- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Acciona Energía y El Ganso lanzan zapatillas fabricadas con palas recicladas de molinos de viento en Cádiz

Las nuevas zapatillas, fabricadas a partir de palas eólicas recicladas, ofrecen una alternativa sostenible en el ámbito del calzado y son parte de un proyecto de repotenciación del parque eólico de Tahivilla.

Acciona Energía y El Ganso han presentado una segunda línea de zapatillas fabricadas a partir de palas recicladas de un parque eólico en repotenciación, el de Tahivilla, en Cádiz. La colaboración entre ambas compañías tiene como objetivo dar nueva vida a materiales de aerogeneradores desmantelados, contribuyendo al desarrollo de soluciones sostenibles en el sector eólico.

Las zapatillas están diseñadas para su uso en entornos de trabajo y para el día a día. Incorporan un tejido impermeable y resistente a las manchas, desarrollado por la empresa española Sepiia. Esta innovadora iniciativa no solo reutiliza palas eólicas al final de su vida útil, sino que también ofrece una respuesta a uno de los mayores retos del sector: el reciclaje de estos materiales, compuestos por resinas, fibra de vidrio y fibra de carbono.

El parque eólico de Tahivilla, en la provincia de Cádiz, está siendo sometido a un proceso de repotenciación en el que se sustituyen 98 turbinas antiguas por 13 turbinas más modernas, potentes y eficientes, fabricadas por Nordex, filial alemana de Acciona Energía. Esta actualización permitirá optimizar el funcionamiento del parque y aumentar su capacidad de generación renovable hasta en un 72%.

A través de este proyecto, Acciona Energía avanza en el desarrollo de soluciones para reciclar las palas eólicas, un proceso que hasta ahora ha sido un desafío para la industria. Aunque el 90% de un aerogenerador es reciclable mediante procesos consolidados, las palas requieren soluciones específicas debido a los complejos materiales con los que están fabricadas.

Este lanzamiento de las zapatillas con El Ganso se suma a otros proyectos anteriores de Acciona Energía para reutilizar materiales de palas eólicas, como la construcción de vigas estructurales para plantas fotovoltaicas y la creación de una colección de tablas de surf en Australia. Además, la compañía está desarrollando una planta de reciclado de palas eólicas en Lumbier (Navarra), que procesará 6.000 toneladas anuales de palas y las convertirá en nuevas materias primas para sectores como la automoción y la construcción.

- Publicidad -
- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba