Adelante Andalucía denuncia ante la Fiscalía Superior los fallos en el cribado del cáncer de mama
El grupo parlamentario solicita investigar presuntos delitos de lesiones, homicidio por imprudencia y dejación de funciones en la gestión del Servicio Andaluz de Salud.

El grupo parlamentario Adelante Andalucía ha presentado este martes una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por los errores detectados en el programa de cribado del cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud (SAS). La iniciativa, liderada por los parlamentarios José Ignacio García y Miren Begoñe Iza de la Torre, apunta a investigar posibles responsabilidades de la actual consejera de Salud, Rocío Hernández Soto; su antecesora, Catalina Montserrat García Carrasco; la viceconsejera de Salud, María Luisa del Moral Leal; y la gerente del SAS, Valle García Sánchez.
La denuncia surge después de que el 28 de septiembre se hiciera público que decenas de mujeres habían sufrido retrasos superiores a un año en la realización de pruebas de seguimiento tras un primer diagnóstico de mamografía. Según Adelante Andalucía, el SAS había detectado estos fallos desde enero de 2024, pero no se tomaron medidas para corregirlos ni notificar a las afectadas. Se estima que alrededor de 2.000 mujeres requieren una revisión clínica para determinar el estado de sus resultados.
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, calificó la situación como una “auténtica crisis política” y denunció que podría existir una negativa deliberada a cumplir con los protocolos de salud, lo que podría constituir delitos de lesiones por imprudencia, homicidio por imprudencia y dejación de funciones. “La sanidad pública debería protegernos y, en este caso, cuidar especialmente a las mujeres. La confianza se ha roto y la justicia debe investigar”, subrayó García.
La denuncia solicita a la Fiscalía que inicie diligencias de investigación, identifique a todas las víctimas, recabe los expedientes y documentos administrativos del SAS y tome declaración a los investigados. Según el escrito presentado, la omisión de medidas preventivas y la falta de comunicación con las pacientes afectadas podrían haber generado agravamiento de lesiones o incluso riesgo de muerte, constituyendo un incumplimiento grave de la función pública.
El grupo parlamentario también recordó que días atrás presentó una solicitud de comisión de investigación en el Parlamento de Andalucía para esclarecer las responsabilidades políticas, mientras que el presidente de la Junta de Andalucía ha anunciado la realización de una auditoría interna para determinar los errores y depurar responsabilidades.
Adelante Andalucía considera que el caso del cribado del cáncer de mama es un asunto que trasciende la política y afecta directamente a la salud de miles de mujeres, por lo que exige que se implementen medidas urgentes para evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse.
La denuncia de Adelante Andalucía se suma a otras presentadas por asociaciones de pacientes, que ya habían alertado sobre los fallos en la detección precoz del cáncer de mama y la falta de seguimiento en casos críticos. Con esta acción judicial, los parlamentarios buscan garantizar que los responsables políticos y sanitarios asuman sus obligaciones y se resuelvan los problemas estructurales del programa de cribado.
Contenido recomendado