- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Adelante Andalucía exige anular el nuevo pliego de limpieza de centros de salud en la Bahía de Cádiz y La Janda

La formación denuncia que el nuevo contrato mantiene la precariedad laboral y niega el plus de toxicidad a las trabajadoras pese al aumento presupuestario

Distrito sanitario Bahía de Cádiz-La Janda
Distrito sanitario Bahía de Cádiz-La Janda

Adelante Andalucía ha exigido la anulación inmediata del nuevo pliego de condiciones para el servicio de limpieza de los centros de salud de la Bahía de Cádiz y La Janda. La formación andalucista de izquierdas denuncia que, aunque el presupuesto aumenta en más de un millón de euros, el pliego perpetúa la precariedad laboral, no reconoce el plus de toxicidad ni mejora las condiciones de trabajo de las limpiadoras, responsables de garantizar la higiene y seguridad en los centros sanitarios públicos.

El partido critica la actitud de la Junta de Andalucía, a la que acusa de “mantener una connivencia evidente con la empresa CLECE y la patronal del sector de limpieza, perjudicando de forma directa los derechos del colectivo”. Según Adelante, la administración autonómica no interviene para defender los derechos laborales, sino que traslada responsabilidades entre las partes, consolidando un sistema que favorece el beneficio empresarial por encima de la justicia social.

El Comité de Empresa del Servicio de Limpieza aporta datos que evidencian que la empresa adjudicataria, CLECE, ha incumplido sistemáticamente la obligación de realizar sustituciones, lo que provoca una sobrecarga laboral y un ahorro económico injustificado de aproximadamente 400.000 euros anuales. A pesar de este incumplimiento, el nuevo pliego reduce en 1.172 horas anuales la plantilla estructural, mientras que el presupuesto se incrementa un 49,25%, superando el millón de euros más que el anterior contrato.

- Publicidad -

La reclamación central de las trabajadoras —el abono del plus de toxicidad— sigue sin reconocimiento. La patronal se niega a negociarlo y CLECE sostiene que está supeditada a lo pactado en el Convenio Provincial de Limpieza de Cádiz, sin potestad para firmar acuerdos que contemplen esta mejora. La Junta de Andalucía, por su parte, ha remitido a negociar el tema entre empresa y sindicatos, sin garantizar una solución efectiva.

La formación política y el comité de empresa advierten que esta situación configura un bloqueo sistemático donde la Junta, CLECE y la patronal actúan en sintonía, priorizando intereses empresariales sobre la salud laboral y los derechos de las empleadas. Además, señalan que la actual administración favorece un modelo que ahorra recursos a la empresa a costa de una gestión deficiente y un empeoramiento de las condiciones laborales.

Ante esta situación, Adelante Andalucía reclama la apertura de una auditoría independiente y transparente, con participación activa del comité de empresa, para esclarecer el incumplimiento del contrato y el uso de los fondos públicos. Asimismo, pide que la Junta de Andalucía abandone la “connivencia” con CLECE y la patronal y defienda los derechos laborales del colectivo.

Finalmente, Adelante reitera su apoyo firme a las limpiadoras, insistiendo en que “la dignidad de estas trabajadoras no es negociable, y sus derechos no deben considerarse un gasto, sino una obligación que la Junta debe garantizar”.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba