Adelante El Puerto critica que el nuevo PGOM consolida un modelo de ciudad “excluyente e insostenible”
La formación denuncia que el avance del Plan General de Ordenación Municipal impulsado por el gobierno de Germán Beardo prioriza la expansión privada y deja fuera la vivienda asequible y la movilidad sostenible.

Adelante Andalucía en El Puerto ha acusado al equipo de gobierno municipal, encabezado por Germán Beardo, de perpetuar un modelo urbanístico “excluyente e insostenible” con el avance del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). La formación considera que el documento “apuesta por la expansión privada y deja fuera la vivienda asequible y la movilidad sostenible”, alejándose de un desarrollo urbano pensado para las necesidades reales de la ciudadanía portuense.
Según Adelante El Puerto, el nuevo plan “consolida un modelo de crecimiento urbano que no responde a las necesidades sociales, ambientales ni de movilidad de la mayoría portuense”. La agrupación andalucista de izquierdas sostiene que el texto “vuelve a mirar al ladrillo como motor económico” y se distancia de los principios de “un urbanismo sostenible, participativo y justo”.
En su análisis, la formación denuncia que el PGOM “no garantiza suelo suficiente” para vivienda asequible o pública, pese a que el 70 % de las familias del municipio tienen una renta inferior a 14.000 euros anuales. Tampoco se incluyen medidas concretas que permitan vincular los precios de la vivienda con la realidad económica local, lo que, a juicio de Adelante, deja fuera del mercado a buena parte de la población.
En materia ambiental, el documento urbanístico recoge de manera genérica la creación de corredores verdes y proyectos de reforestación, pero sin planificación ni presupuesto. “Faltan refugios climáticos, parques de barrio y una red verde coherente”, critican desde la organización, que considera que el plan “vuelve a quedarse en declaraciones de intenciones”.
La movilidad sostenible, añaden, “queda relegada a un segundo plano”. Aunque el PGOM menciona la necesidad de fomentar el transporte público y los desplazamientos no motorizados, Adelante denuncia la ausencia de compromisos firmes ni calendario de ejecución. “No hay una sola mención a mejorar los autobuses urbanos ni a conectar las barriadas con el centro”, señalan.
La formación también lamenta que el documento “apenas aborde la sostenibilidad energética, la rehabilitación de viviendas o el fomento del autoconsumo”. En palabras del grupo, “se repite la fórmula de siempre: grandes palabras y ningún compromiso concreto”, lo que califican de “maquillaje verde”.
Finalmente, Adelante El Puerto reclama que el nuevo PGOM “se reoriente hacia un modelo que priorice la vivienda pública, el transporte sostenible, las zonas verdes reales y la transición energética”. Además, anima a la ciudadanía a implicarse en las fases de participación para evitar que el alcalde “anteponga los intereses de sus allegados y decida por todas y todos nosotros”.
Contenido recomendado




