- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Agaden-Ecologistas en Acción exige la reapertura inmediata del CREA de Pelayo al considerar “crítica” la atención a la fauna silvestre en el Campo de Gibraltar

La organización alerta de retrasos en la asistencia a animales heridos tras el cierre del centro de Huerta Grande y reclama a la Junta dotación de personal y reactivación de su actividad ambiental y científica.

Agaden-Ecologistas en Acción ha solicitado formalmente a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía la reapertura urgente del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Pelayo, situado en Huerta Grande (Algeciras). La entidad ecologista considera que se trata de una infraestructura “estratégica e imprescindible” para la atención de fauna silvestre en el Campo de Gibraltar.

Según explican desde el colectivo, cada año miles de animales salvajes son hallados heridos, enfermos o debilitados en Andalucía. Solo en 2024 se atendieron cerca de 8.000 ejemplares en los CREA de la región, situándose Cádiz como la tercera provincia con mayor número de ingresos. La posición del Estrecho de Gibraltar, por donde cruzan más de 1,2 millones de aves migratorias cada año, incrementa de forma notable los riesgos para la fauna local y hace “aún más necesario” un centro operativo en la comarca.

El CREA de Pelayo ha funcionado durante años como centro periférico de primeros auxilios para animales heridos antes de su traslado al centro principal de Dunas de San Antón, en El Puerto de Santa María. Sin embargo, su cierre por falta de personal ha generado lo que los ecologistas califican como una “situación crítica”, al obligar a trasladar los ejemplares directamente al Puerto, lo que retrasa su asistencia y provoca que muchos lleguen en estado irrecuperable o incluso mueran durante el proceso.

- Publicidad -

Agaden denuncia que, en numerosas ocasiones, los animales permanecen en el lugar del hallazgo, en domicilios particulares o en instalaciones improvisadas ante la falta de un punto de recepción, algo que califican de “inaceptable” desde la perspectiva del bienestar animal y de la conservación de especies protegidas. Además, advierten de que los Agentes de Medio Ambiente se ven obligados a desatender sus tareas para realizar traslados, mientras que la gestión a través del Centro de Coordinación de Emergencias se ha vuelto lenta e ineficaz.

Aunque el centro permanece cerrado, las instalaciones —23 habitáculos, un voladero de grandes dimensiones, oficina, neveras y zonas verdes— continúan en un estado “recuperable con rapidez”. El CREA de Pelayo ha sido también un espacio destacado para la educación ambiental, prácticas veterinarias y proyectos de colaboración científica, actividades paralizadas desde el cierre.

Por todo ello, Agaden-Ecologistas en Acción sostiene que la reapertura del centro permitiría reforzar la red andaluza de rescate y recuperación de fauna silvestre, mejorar la respuesta ante emergencias y restaurar un enclave formativo clave para futuros profesionales del medio natural. La organización insta a la Junta de Andalucía a reactivar de inmediato la actividad del CREA y dotarlo del personal cualificado necesario.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba