El Festival de Cine Documental de Cádiz homenajea la película de Fernando Ruiz Vergara con proyecciones, estrenos y actividades paralelas que refuerzan su vínculo con la ciudad.

El Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances centra su tercera jornada en el ciclo temático ‘Rocío, la persistencia de la memoria’, un programa que rinde homenaje al clásico Rocío (1980), de Fernando Ruiz Vergara, considerado una obra pionera del documental andaluz y símbolo de la censura en la España de la Transición. La cita tendrá lugar este domingo 28 de septiembre en el Teatro del Títere La Tía Norica, donde se proyectará la película junto a trabajos que revisitan su legado.
La jornada comenzará a las 17.00 horas con la proyección de Rocío, acompañada por el cortometraje Descartes, de Alejandro Alvarado y Concha Barquero. Esta obra rescata imágenes inéditas que fueron descartadas en el montaje original, ofreciendo una mirada ampliada sobre la película y su valor histórico.
Posteriormente, a las 19.15 horas, se estrenará en la Sección Oficial Caja de resistencia, también firmada por Alvarado y Barquero. El documental recupera los proyectos no realizados de Ruiz Vergara, fabula con sus películas soñadas y reivindica su figura desde el presente como un gesto de resistencia creativa frente a la censura y el olvido.
El ciclo se cerrará a las 21.00 horas con La marisma, de Manu Trillo, incluida en la sección La Mirada Andaluza. Esta obra recorre el entorno natural y cultural de Doñana y el Bajo Guadalquivir, vinculando su riqueza patrimonial con la memoria ancestral y la romería del Rocío, en diálogo con el espíritu de la película de Ruiz Vergara.
Además del homenaje a Rocío, el festival propone otras actividades durante la jornada. A las 11.00 horas se celebrará en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz la primera cita de los tradicionales Desayunos con realizadores, un espacio informal que fomenta el diálogo directo entre cineastas y público.
La programación matinal continuará en el Teatro del Títere La Tía Norica con la proyección, a las 12.00 horas, del documental Ingeniería romana: las ciudades, dirigido por José Antonio Muñiz, dentro del ciclo Orgullosos de nuestra historia.
De forma paralela, a las 12.30 horas dará comienzo la primera de las Rutas de Cine organizadas por Alcances. Con salida desde la Casa Consistorial en la Plaza de San Juan de Dios, el recorrido estará guiado por Jesús Carrillo, Guía oficial de Cádiz, y se dedicará a la figura de Carlos Cuarteroni, gaditano que dedicó su vida a combatir la esclavitud en ultramar e inspiró al escritor Emilio Salgari en la creación del mítico personaje Sandokán.
El festival, que mantiene su vocación de encuentro cultural y ciudadano, cuenta este año con la colaboración de instituciones y entidades como DOCMA, CIMA, AAMMA, Asecan, Cine Cádiz, Onda Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Escuela de Arte de Cádiz, entre otras. A ellas se suman nuevos apoyos de EMASA, Educarte, Fundación Unicaja, Torre Tavira y South International Series Festival, consolidando a Alcances como uno de los principales referentes del cine documental en España.
Con este programa, Alcances no solo reivindica la vigencia de Rocío como referente del documental andaluz, sino que también abre un espacio de reflexión sobre la memoria histórica, la resistencia cultural y el vínculo entre cine y territorio en la ciudad de Cádiz.
Contenido recomendado