Alcances lleva el cine a los barrios de Cádiz con proyecciones sobre C. Tangana y actividades para todas las edades
El Festival de Cine Documental de Cádiz amplía su programación fuera de las salas con proyecciones en plazas y mercados, un pasacalles pirata, rutas guiadas y actividades para mayores en la residencia Fragela.

El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, refuerza su vínculo con la ciudadanía a través del programa “Alcances en los Barrios”, que llevará proyecciones, música y actividades culturales a distintos rincones de la ciudad del 26 de septiembre al 3 de octubre de 2025. La iniciativa busca acercar el cine más allá de las salas tradicionales, consolidando la relación del festival con el público gaditano.
Uno de los principales atractivos será el díptico dedicado al músico C. Tangana, que podrá verse en espacios emblemáticos de Cádiz. El 27 de septiembre, a las 21:00 horas, se proyectará La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigida por el propio artista, en la plaza Reina Sofía del barrio de La Laguna. El 2 de octubre, a la misma hora, la Alameda de Apodaca acogerá Esta ambición desmedida, documental que retrata la carrera del controvertido músico madrileño.
A estos escenarios se suma en esta edición un nuevo espacio: el Mercado Central de Abastos, donde, tras la inauguración oficial del festival el 26 de septiembre, se proyectará el mítico concierto-documental Stop Making Sense de Talking Heads.
El carácter intergeneracional de Alcances se refleja en la Jornada Cinematográfica para Mayores, que tendrá lugar el 1 de octubre en la Residencia Fragela, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores. La programación incluye talleres creativos, un pequeño rodaje, manualidades temáticas y una noche de cine con alfombra roja, proyección y photocall, acercando así la experiencia cinematográfica a este colectivo.
Por su parte, las familias podrán disfrutar del Pasacalles Pirata, el 3 de octubre desde las 18:00 horas. Con salida en la Plaza de España y llegada a la Catedral a las 20:30, la actividad contará con actores caracterizados como corsarios, luchas coreografiadas, teatro y música en directo a cargo de la batucada Samba Wamba. Una carroza-barco pirata recorrerá el centro histórico repartiendo banderines y animando a los niños a participar disfrazados.
Además, Alcances invita a descubrir la ciudad desde una nueva perspectiva con el programa “Cádiz, una Ruta de Cine”, en colaboración con el divulgador Jesús Carrillo, conocido como Guía de Cádiz. El 28 de septiembre se celebrará la ruta dedicada a Carlos Cuarteroni, marino gaditano cuya vida inspiró a Emilio Salgari para crear a Sandokán. Los días 1 y 2 de octubre se llevará a cabo un itinerario sobre la relación de Cádiz con el cine, repasando rodajes, localizaciones y la historia de sus primeras salas. Ambas actividades tienen aforo limitado a 30 personas y se desarrollarán a las 12:30 horas.
La programación se completa con la participación de la Torre Tavira, que el 1 de octubre ofrecerá una visita guiada gratuita a sus salas y a la célebre Cámara Oscura, la primera instalada en España. La jornada finalizará con una proyección cinematográfica y, además, el espacio otorgará el Premio del Público al Mejor Cortometraje de la sección “Cortos a la Fresquita”.
Con esta variada oferta, Alcances confirma su apuesta por un festival abierto, inclusivo y cercano, que convierte a Cádiz en un gran escenario cultural en el que conviven cine, música, patrimonio y ocio familiar.
Contenido recomendado