- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Algeciras prepara la segunda fase de infraestructuras para saneamiento y evacuación de pluviales con apoyo de fondos europeos

El alcalde José Ignacio Landaluce anuncia el inicio de las obras para finales de 2026, que solucionarán de forma definitiva los problemas de inundaciones en la Cuesta del Rayo y Hoyo de los Caballos

El Ayuntamiento de Algeciras ha anunciado la próxima ejecución de la segunda fase de las infraestructuras de saneamiento y evacuación de aguas pluviales, una actuación clave para acabar con las históricas inundaciones en zonas vulnerables como la Cuesta del Rayo y el Hoyo de los Caballos. El alcalde José Ignacio Landaluce ha confirmado que las obras podrían comenzar a finales de 2026 o principios de 2027, con una duración estimada de tres a cuatro años.

Este nuevo proyecto, conocido como la actuación de los colectores, contará con financiación en gran parte proveniente de fondos europeos, gracias a un preacuerdo alcanzado con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Según Landaluce, esta colaboración permitirá reducir el impacto económico en los vecinos de Algeciras y dar respuesta a una necesidad imperiosa para la ciudad.

La primera fase del proyecto, finalizada en 2018, consistió en la construcción de dos colectores, uno para la evacuación de aguas pluviales y otro para las fecales, que solucionó en buena medida las inundaciones y los malos olores en la zona de Calle Jacinto Benavente, desde la avenida Virgen del Carmen hasta la estación de bombeo de la playa de Los Ladrillos.

- Publicidad -

Sin embargo, el alcalde ha insistido en que era imprescindible avanzar con esta segunda fase para resolver definitivamente los problemas de inundabilidad en las zonas más afectadas, particularmente la Cuesta del Rayo y el Hoyo de los Caballos, donde en marzo de 2011 se registró la mayor inundación conocida en la historia reciente de Algeciras.

El proyecto contempla la construcción de dos grandes colectores, de dos y dos metros y medio de diámetro respectivamente, que recogerán el agua de lluvia de áreas como San Bernabé, La Reconquista, Doña Casilda, Las Colinas y Parque Bolonia. Estas aguas serán conducidas al encauzamiento norte del río de la Miel, lo que aliviará las zonas bajas propensas a inundaciones.

Además, el plan incluye dos trasvases para gestionar las aguas pluviales: uno que cubrirá aproximadamente el 40% de las aguas mediante nuevas captaciones en la parte alta de la cuenca, y otro que interceptará un 30% adicional en la parte media y baja, vertiendo finalmente el agua al río de la Miel cerca del centro cívico La Reconquista.

Landaluce destacó también la importancia de esta infraestructura para el desarrollo del proyecto Lago Marítimo, en colaboración con la Autoridad Portuaria, la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz, que se está ejecutando en la zona del Llano Amarillo.

La financiación y compromiso del Gobierno central se consolidan tras años de reivindicaciones y negociaciones, en el marco del Plan de Depuración Integral de las Aguas de la Bahía de Algeciras, que incluye inversiones por valor de 100 millones de euros y ha impulsado otras infraestructuras como las depuradoras de San Roque-Los Barrios y Tesorillo.

Esta segunda fase es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida en Algeciras, garantizando la seguridad ante lluvias intensas y contribuyendo al desarrollo sostenible y urbano de la ciudad.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba