- Publicidad -
Provincia

Almudena Martínez confirma el “apoyo contundente de Diputación” al sector agroalimentario frente a la amenaza arancelaria

La institución provincial interviene en la reunión convocada por el Ayuntamiento de Jerez con presencia de la Junta, diputados nacionales, eurodiputados, sindicatos y organizaciones empresariales

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha expresado el “apoyo contundente” de la institución provincial al sector agroalimentario frente a la amenaza arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y actualmente pausada durante un periodo de 90 días. Esta defensa sobre “un sector vital para la economía y empleo de la provincia” ha sido explicitada por Martínez del Junco en el seno de la reunión técnica convocada por el Ayuntamiento de Jerez.

Han intervenido en este foro la alcaldesa anfitriona y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, María José García Pelayo; el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz; la diputada nacional Cuca Gamarra; los parlamentarios europeos Carmen Crespo y Juan Ignacio Zoido; y el presidente del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, César Saldaña, junto a representantes del Consejo Social de la Ciudad de Jerez –como es el caso de la Confederación de Empresas de Cádiz, UGT y Comisiones Obreras-, de Fedejerez, de organizaciones agrarias (COAG, Asaja y UPA) y de la Federación Española de Bebidas Espirituosas.

“Escucha activa y apoyo decidido a la diversificación de la actividad”, han sido algunos de los principios expresados por la presidenta de la Diputación de Cádiz en este foro, convocado para establecer “unidad de acción institucional y política” frente a una seria amenaza. Un llamamiento a la unidad “de todos los estamentos y a todos los niveles para proteger los productos del sector agroalimentario ante esta situación de incertidumbre internacional”.

Almudena Martínez ha destacado algunos datos que confirman la vocación exportadora de la provincia de Cádiz: por ejemplo, 2 de cada 10 euros facturados en operaciones de comercio exterior proceden de empresas gaditanas. En ese contexto, “reclamamos proporcionalidad para Andalucía en el reparto de los fondos para aminorar costes” que se articulen desde el Gobierno de España.

La presidenta de Diputación ha mostrado la relación estable que se mantiene con el Consejo Regulador y que incluso está deparando réditos en otros ámbitos como el cultural y el turístico. Esa alianza “se va a reforzar aún más”, ha manifestado Martínez del Junco en el encuentro, entendiendo que las circunstancias de crisis también abren escenarios de oportunidades. “Debemos apostar por la calidad, la innovación y la promoción con el objetivo de diversificar mercados, fortalecer la imagen del vino y nuestros aceites y garantizar su competitividad internacional”, ha defendido la presidenta de Diputación, quien aboga por intensificar los beneficios de la colaboración público-privada.

El presidente del Consejo Regulador, César Saldaña, ha sido tajante en su discurso: “Negociar, negociar y negociar… porque no podemos sustituir al mercado norteamericano que conforman unos consumidores que valoran nuestro vino como un producto de gran valor añadido.” Saldaña cree que actualmente, y en comparación con crisis precedentes, “se ha mejorado la interlocución con los negociadores europeos, así como la vertebración del propio sector”. Ayudas e incentivos para las empresas, mayor intensidad en las campañas de promoción y exenciones fiscales han sido algunas de las demandas planteadas por el presidente del Consejo Regulador.

Iniciativas para fortalecer al sector agroalimentario de la provincia y fomentar el consumo de productos de kilómetro cero; cosechas en verde; mejorar la gestión del almacenamiento; ampliar el etiquetado mediante QR; más innovación; mejorar la gestión de los excedentes; o reducir la burocracia y la fiscalidad, han sido algunas de las medidas expresadas por parte de los diferentes representantes institucionales que han perseverado en la necesidad de forjar la unidad de acción, además de ser flexibles en la negociación y firmes en la respuesta.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba