Andalucía activa un servicio gratuito de defensa legal para mujeres ante discriminación laboral
El programa, financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer con 300.000 euros, ofrece asesoramiento y defensa jurídica a través del teléfono 900 200 999 y de los Centros de la Mujer

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un nuevo servicio gratuito de asesoramiento y defensa legal destinado a mujeres que sufran discriminación en el ámbito laboral. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), cuenta con una financiación de 300.000 euros y se activa mediante el teléfono 900 200 999 y en los Centros Provinciales y Municipales de la Mujer repartidos por toda Andalucía.
El programa está operativo desde el pasado mes de junio y se dirige a mujeres que sufran acoso sexual, desigualdad salarial, despidos vinculados a la maternidad o cualquier otra forma de discriminación por razón de género en el trabajo. Las organizaciones sindicales CCOO-Andalucía, UGT-Andalucía y la Unión Sindical Obrera de Andalucía son las encargadas de prestar este servicio durante un periodo inicial de 12 meses.
La consejera de Inclusión Social, Loles López, ha subrayado que este recurso «permite hacer frente a las discriminaciones que aún sufren las mujeres en el entorno laboral, y favorece la igualdad de oportunidades». Ha resaltado que la medida responde a problemas reales como la conciliación familiar, los permisos retribuidos, la lactancia o los despidos tras la maternidad.
En la anterior convocatoria del programa, el servicio atendió 1.772 consultas en Andalucía. Entre los temas más frecuentes figuraron los derechos de conciliación, las excedencias por cuidados y las reducciones de jornada. También se trataron casos de acoso sexual, despidos irregulares y discriminación salarial. De estas consultas, se abrieron 423 expedientes, de los cuales un 60 % fueron judicializados.
Este nuevo servicio jurídico cubre todas las etapas del proceso laboral, desde el acceso al empleo hasta la promoción profesional, e incluye el acompañamiento legal frente a situaciones como cambios sustanciales en las condiciones de trabajo, discriminaciones por maternidad, acoso moral o vulneración de derechos de víctimas de violencia de género.
Además, se pone especial atención en sectores feminizados y precarios, donde estas situaciones son más habituales. Desde el IAM se recuerda que el servicio está disponible para cualquier mujer que lo necesite, sea o no parte de la comunidad laboral, y que el objetivo último es garantizar un entorno profesional más justo y libre de desigualdades.
El Instituto Andaluz de la Mujer continúa desarrollando programas complementarios en empresas para la elaboración de planes de igualdad, protocolos de acoso y medidas de conciliación, como parte de su estrategia integral para avanzar hacia la igualdad real.