Andalucía brilla en la 43ª Copa del Rey MAPFRE con ocho barcos y presencia destacada en el Europeo ORC
La vela andaluza se consolida como protagonista en la Copa del Rey MAPFRE 2025, que se celebra en Palma de Mallorca y acoge también el Campeonato de Europa ORC, con representación en todas las clases y regatistas de alto nivel.

La 43ª Copa del Rey MAPFRE, que se disputa del 29 de julio al 2 de agosto en Palma de Mallorca, contará con una potente representación andaluza en uno de los eventos más prestigiosos de la vela internacional. Ocho barcos con pabellón andaluz participarán este año en la competición, que además alberga de forma paralela el Campeonato de Europa ORC, lo que añade mayor nivel y repercusión al evento náutico.
La presencia andaluza en la Copa del Rey MAPFRE 2025 refleja el buen momento del deporte de la vela en la comunidad, tanto en número de embarcaciones como en la calidad de sus tripulaciones. Destaca especialmente el equipo ‘Teatro del Soho San Miguel’, un TP52 con base en el Puerto Deportivo Benalmádena, patroneado por Javier Banderas, que defenderá su título en la clase Abanca ORC 0. El equipo malagueño llega como campeón vigente tras encadenar cuatro victorias consecutivas entre 2021 y 2024, y cuenta con un palmarés que incluye títulos europeos e internacionales.
Otra de las grandes apuestas es el ‘Estrella Damm Sailing Team’, un DK46 del RCMT Punta Umbría, que competirá en la clase Sail Racing ORC A. La embarcación está patroneada por el olímpico Luis Martínez Doreste, con Nacho Montes como armador. El equipo aspira a destacar en una de las clases más reñidas del campeonato.
En la clase Ubico ORC B, Andalucía estará representada por dos embarcaciones de trayectoria consolidada: el ‘Escuela de Navegación Taboga’, un BH41 del RCN de Cádiz, con el gaditano Pablo Guitian a la caña; y el ‘Floc Pro’, un Dehler 38 con base en el Club de Mar Almería, dirigido por José Miguel Camacho, que viene de lograr un subcampeonato en el Trofeo Tabarca.
La mayor presencia andaluza se concentra en la clase Uber ORC C, donde compiten hasta cuatro barcos: el ‘Aquilón’ (RC Mediterráneo), el ‘JP Financial DE 6’ (RCMT Punta Umbría), el ‘Leonoris’ (Club de Mar Fuengirola) y el ‘Regulus VII’, un J99 del RCN de Cádiz, patroneado por Carlos Supervielle. En este grupo destacan los logros recientes del ‘JP Financial DE 6’, ganador en la Málaga Sailing Cup y tercero en el Trofeo La Reina de Valencia.
Además de las embarcaciones con bandera andaluza, numerosos regatistas de la comunidad competirán a bordo de tripulaciones nacionales e internacionales de primer nivel, consolidando a Andalucía como una de las regiones con mayor peso en el panorama de la vela de crucero.
La competición arranca oficialmente el martes 29 con las primeras pruebas puntuables, tras las jornadas de medición y registro de participantes celebradas durante el fin de semana. El lunes 28 está reservado para entrenamientos oficiales en el campo de regatas. Durante cinco días, los equipos competirán con dos pruebas diarias programadas, buscando subir al podio tanto de la Copa del Rey como del Campeonato de Europa ORC.
La Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma con el apoyo de la Real Federación Española de Vela, y se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario internacional. La participación andaluza, año tras año, demuestra el compromiso de los clubes y armadores de la comunidad con la excelencia deportiva, la promoción del talento local y el impulso del turismo náutico.