Andalucía crece un 3,1 % en 2025 y se consolida como referente económico en España
La economía andaluza supera la media nacional y europea impulsada por la industria, construcción y turismo, con récords en inversión y empleo

La economía andaluza mantiene un crecimiento sólido y destacado en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1 % interanual, según el informe presentado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Este dato supera en tres décimas el crecimiento medio nacional (2,8 %) y duplica el crecimiento de la Unión Europea (1,6 %), posicionando a Andalucía como un referente económico dentro de España.
El crecimiento generalizado en todos los sectores productivos destaca especialmente en la industria, con un aumento del 3,4 % interanual, más de un punto por encima de la media española, y en la construcción, que crece un 4 %, más del doble que en el conjunto del país. La inversión es uno de los principales motores de esta expansión, con un incremento del 4,8 % en el primer trimestre, superando en un punto y medio la media nacional y reforzando el capital productivo de la región.
El informe señala además que el Índice de Producción Industrial de Andalucía (Ipian) aumentó un 4,6 % en los cinco primeros meses de 2025, en contraste con una caída del 0,5 % a nivel nacional. Sectores como la metalurgia, la fabricación de productos metálicos y la industria alimentaria presentan crecimientos que duplican o triplican los promedios nacionales.
El dinamismo también es visible en el sector de la construcción, con una licitación oficial de obra pública que alcanza los 2.247,7 millones de euros, la cifra más alta desde 2009. El aumento del 19,6 % en viviendas visadas y el récord en consumo de cemento reflejan un auge sostenido que impulsa la modernización de infraestructuras y la actividad económica regional.
El turismo ha logrado cifras récord entre enero y mayo de 2025, con 5,36 millones de turistas internacionales, un 9,6 % más que el año anterior, y un gasto asociado que supera los 7.200 millones de euros, consolidando a Andalucía como líder turístico nacional e internacional.
En el ámbito de la demanda interna, el consumo y la inversión mantienen un ritmo positivo, con ventas minoristas que crecen un 3,6 % y exportaciones que alcanzan un récord de 14.636 millones de euros hasta abril, situando a Andalucía como la tercera comunidad más exportadora de España. Este dinamismo ha generado un superávit comercial de 813 millones de euros, frente al déficit nacional.
El mercado laboral refleja estos buenos datos: el número de afiliados a la Seguridad Social en Andalucía llegó a 3,5 millones en el primer semestre, el mayor registro histórico para ese periodo, mientras que el paro descendió por debajo de las 600.000 personas por primera vez desde 2008. La tasa de desempleo interanual se redujo un 8,5 %, superando la caída media nacional.
Además, el tejido empresarial se fortalece con un aumento del 1,5 % en empresas inscritas, triplicando la media española y destacando el crecimiento de medianas y grandes compañías, indicador de una transformación estructural en la economía regional.
Finalmente, la inflación en Andalucía ha ido disminuyendo, situándose en mayo en un 2,1 % interanual, acercándose al objetivo del Banco Central Europeo. Este descenso ha permitido una mejora en la capacidad adquisitiva de los salarios, cuyos incrementos pactados superan el crecimiento de los precios, contribuyendo a un escenario económico favorable y sostenible.