Andalucía impulsa una red internacional de inteligencia artificial en Ciencias de la Salud
La región de Andalucía se ha unido a la creación de la Red Internacional de Inteligencia Artificial en Ciencias de la Salud (AI-LIFE), una iniciativa destinada a aplicar la inteligencia artificial y la bioinformática en el ámbito de la salud, con un enfoque especial en la formación y mentoría de estudiantes. Joaquín Dopazo, director de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, es uno de los miembros fundadores de esta red, junto a destacados profesionales de Alemania, Israel y Bélgica.
AI-LIFE tiene como objetivo fomentar la investigación y las colaboraciones internacionales en inteligencia artificial aplicada a las ciencias de la vida, mejorando el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades mediante técnicas avanzadas de aprendizaje automático y bioinformática.
La Plataforma de Medicina Computacional de Andalucía, clave en el desarrollo de la medicina personalizada en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, centra su labor en análisis genómico avanzado, vigilancia epidemiológica, análisis de datos de mundo real, y desarrollo de aplicaciones informáticas para el manejo de datos genómicos.
Bajo la dirección de Dopazo, la plataforma ha publicado 14 artículos científicos en revistas de alto impacto y participado en 71 eventos científicos durante 2024.