Andalucía refuerza la cooperación con Marruecos en gestión del alcornocal y prevención de incendios forestales
La Junta de Andalucía expone sus avances en la lucha contra la Seca del alcornocal y la protección forestal en el marco del Comité Mixto de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, celebrado en el Campo de Gibraltar

La Junta de Andalucía ha compartido su experiencia en la gestión sostenible del alcornocal, la recuperación de montes afectados por la Seca y la prevención de incendios forestales durante el foro internacional de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos, celebrado entre el 12 y el 16 de mayo en el Campo de Gibraltar.
El evento ha acogido la decimocuarta reunión del Comité Mixto de Coordinación de esta reserva única en el mundo por su carácter intercontinental, reconocido por la Unesco, y ha contado con la participación de investigadores, técnicos y representantes institucionales de ambas orillas del Estrecho.
Entre los asistentes destacaron el director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía, José Enrique Borrallo; la presidenta del Consejo Andaluz de Reservas de la Biosfera, Ana Villaescusa; y el teniente de alcalde de Medio Ambiente de Algeciras, Javier Vázquez Hueso.
Durante las jornadas, la Junta detalló su estrategia para la restauración del alcornocal, afectado por la enfermedad conocida como la Seca, así como los proyectos en marcha financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Las sesiones técnicas abordaron también el manejo forestal sostenible, el aprovechamiento del corcho y el papel de los bosques como sumideros de carbono, con especial atención al proyecto europeo ‘Life CO2RK’, que promueve la gestión forestal como herramienta para mitigar el cambio climático.
Además, se realizaron visitas técnicas a instalaciones clave como la Suberoteca de Andalucía y el Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de Alcalá de los Gazules. En estos espacios se presentaron iniciativas como la rehabilitación de una escuela rural y proyectos de turismo sostenible, ejemplos del impacto local positivo que genera la conservación del medio ambiente.
Una jornada de campo permitió conocer directamente las actuaciones en montes de alcornocal afectados por la Seca, donde se aplican técnicas innovadoras para regenerar el ecosistema y prevenir la propagación de la enfermedad.
La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo abarca casi un millón de hectáreas repartidas entre el sur de Andalucía y el norte de Marruecos. Su riqueza ecológica y su diversidad de ecosistemas, desde zonas de montaña de hasta 2.000 metros de altitud hasta áreas costeras y marinas del Estrecho, la convierten en un espacio clave para la cooperación ambiental entre ambos territorios.
Este foro ha servido para reforzar los lazos técnicos e institucionales entre Andalucía y Marruecos, con el objetivo común de conservar un patrimonio natural único y desarrollar modelos de gestión sostenible que sirvan como referencia a nivel internacional.