Andalucía refuerza su presencia en Asia con un crecimiento del 4,5% en exportaciones y misión comercial en Uzbekistán

Andalucía TRADE, la agencia de desarrollo económico de la Junta de Andalucía, ha intensificado su presencia en Asia, un mercado clave para las exportaciones andaluzas. En 2024, las exportaciones a la región crecieron un 4,5%, alcanzando los 3.636 millones de euros, lo que posiciona a Andalucía como la tercera comunidad exportadora en Asia. Este aumento se enmarca en una serie de esfuerzos estratégicos para diversificar los mercados exteriores, especialmente en el contexto de la creciente incertidumbre global tras los cambios en las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Para reforzar su presencia, Andalucía TRADE organizó una misión comercial multisectorial en Uzbekistán entre el 22 y el 24 de abril de 2025, un mercado emergente que se ha consolidado como puerta de entrada a la región de Asia Central. Durante este encuentro, varias empresas andaluzas participaron en más de 30 reuniones de negocio con importadores locales. El objetivo fue fortalecer la presencia de las empresas andaluzas en Uzbekistán, especialmente en sectores como el agroalimentario, la energía y las infraestructuras.
Uzbekistán, con un crecimiento constante del 6,5% en 2024, ha comenzado a transformarse en un centro económico clave en Asia Central. Su ubicación estratégica y sus recursos naturales, como el gas natural, el oro y el cobre, le otorgan una ventaja competitiva en los mercados internacionales. Además, el país ha invertido en la modernización de infraestructuras, como aeropuertos y ferrocarriles, lo que aumenta su conectividad y atractivo para las empresas extranjeras.
Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, destacó el compromiso de Andalucía TRADE en apoyar a las empresas andaluzas, incluso en tiempos de incertidumbre económica. “Andalucía TRADE es la agencia de desarrollo regional más potente de España y estamos seguros de que continuará apoyando a nuestras empresas en su expansión internacional”, afirmó.
Las exportaciones a Uzbekistán aumentaron un 25,1% en 2024, y sectores como la industria auxiliar de la agricultura (con sistemas de riego, maquinaria agrícola y fertilizantes) y las energías renovables se perfilan como áreas con grandes oportunidades. Además, Uzbekistán se ha convertido en un mercado alternativo para empresas que antes operaban en Rusia, especialmente en el contexto de la reconfiguración geopolítica tras el conflicto en Ucrania.
La misión comercial contó con la participación de empresas andaluzas de Sevilla y Almería, como Grupo Ybarra Alimentación, Grupo Forma 5, Biorizon y UVIO R&D, que exploran nuevas oportunidades de negocio en este creciente mercado.
Con esta acción, Andalucía continúa su esfuerzo por diversificar sus exportaciones y reducir la dependencia de mercados tradicionales, consolidándose como un actor clave en el comercio exterior asiático.