- Publicidad -
Andalucía y más allá

Andalucía universaliza la deducción fiscal por nacimiento, adopción o acogimiento de hijos

El presidente Juanma Moreno anuncia la eliminación del límite de renta para acceder a la deducción de 200 euros por hijo, medida que busca incentivar la natalidad y apoyar a las familias andaluzas.

La Junta de Andalucía ha anunciado la ampliación de las deducciones autonómicas por nacimiento, adopción o acogimiento de hijos a todas las familias, eliminando el límite de renta que hasta ahora impedía a ciertos contribuyentes acceder a este beneficio fiscal. La medida, comunicada por el presidente Juanma Moreno tras el Consejo de Gobierno celebrado en las Reales Atarazanas de Sevilla, permitirá que unas 13.000 familias adicionales puedan acogerse a esta deducción en su declaración de la renta.

Actualmente, las familias pueden deducir 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o acogido en régimen simple, permanente o preadoptivo, cifra que se duplica a 400 euros en municipios en riesgo de despoblación. Con la nueva medida, el beneficio será universal, independientemente del nivel de renta del contribuyente.

El objetivo es impulsar la natalidad y reducir los obstáculos para quienes deseen ampliar su familia. Especial reconocimiento a las familias de acogida, cuyo esfuerzo es significativo”, ha señalado Moreno. La medida busca incentivar la natalidad en un contexto social marcado por un envejecimiento progresivo y un descenso en la tasa de natalidad, tanto en Andalucía como en España y Europa.

- Publicidad -

Esta deducción forma parte de la séptima bajada de impuestos impulsada por el Gobierno andaluz, un paquete que también contempla otras medidas fiscales de apoyo a la ciudadanía. Entre ellas se incluye la deducción de 100 euros en el IRPF para familias con miembros celíacos, y la ampliación de las deducciones por alquiler de vivienda habitual: hasta 1.200 euros anuales para jóvenes menores de 35 años, mayores de 65, víctimas de violencia de género o terrorismo, y hasta 1.500 euros para personas con discapacidad.

Además, se introducirán deducciones relacionadas con los animales de compañía, permitiendo desgravar el 30% de los gastos veterinarios con un límite de 100 euros durante el primer año, periodo que se extiende a tres años para animales adoptados. Para perros guía o de asistencia, la deducción se aplicará durante toda la vida del animal.

En el ámbito de la vida saludable y el deporte, el Presupuesto de 2026 incluirá una deducción de hasta 100 euros por gastos en escuelas deportivas, gimnasios o federaciones, destinada tanto a adultos como a menores, sin límite de renta.

Desde 2019, las siete bajadas de impuestos promovidas por la Junta de Andalucía han generado un ahorro total de 1.000 millones de euros al año para los ciudadanos, reforzando la estrategia de apoyo directo a las familias y de estímulo a la natalidad mediante beneficios fiscales.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba