- Publicidad -
Andalucía y más allá

AndAPap exige transparencia a la Junta y rechaza recortes en la atención pediátrica en Andalucía

La Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria reclama un modelo asistencial de calidad, equitativo y sin recortes, y muestra su preocupación por el uso político del proyecto de Unidades Pediátricas

La Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap) ha reiterado su compromiso con una atención pediátrica pública, de calidad y equitativa en Andalucía, y ha mostrado su “profunda preocupación” por el modo en que la Consejería de Salud está comunicando y aplicando el proyecto de Unidades Pediátricas de Atención Primaria. Según la entidad, dicho proyecto está vinculado a su modelo de Unidades de Gestión Clínica Pediátrica (UGCP), pero se estaría utilizando de forma interesada, alejándose de los principios técnicos y profesionales que lo fundamentan.

En un comunicado emitido el 28 de julio de 2025, la junta directiva de AndAPap ha dejado claro que no respalda ninguna reorganización de la atención infantil que suponga recortes de profesionales, recursos o competencias. “Defendemos una mejora real del modelo asistencial pediátrico, centrado en la calidad, la continuidad y la equidad”, han subrayado.

Desde AndAPap insisten en que su propuesta no es un simple eslogan ni un pretexto para ajustes presupuestarios. Al contrario, aseguran que se trata de una iniciativa técnica y rigurosa, basada en el conocimiento del sistema sanitario andaluz y en las necesidades reales de la población infantil. “Nuestro modelo responde a principios científicos, profesionales y éticos, y no a intereses coyunturales o partidistas”, afirman.

- Publicidad -

Una pediatría fuerte, equitativa y sin desigualdades

La asociación reclama una atención pediátrica de calidad dentro del sistema de atención primaria, con profesionales cualificados, condiciones laborales dignas y el tiempo necesario para realizar una labor diagnóstica, preventiva y de seguimiento adecuada. Asimismo, abogan por una sanidad pública accesible, que garantice el derecho a la salud de todos los menores por igual, sin importar el lugar de residencia o su situación socioeconómica.

AndAPap también destaca la necesidad de que el modelo pediátrico andaluz incorpore una perspectiva de equidad y justicia social, prestando especial atención a los entornos más vulnerables, donde la calidad de la atención puede marcar una diferencia aún mayor.

Petición a la Junta: transparencia y participación profesional

La asociación ha solicitado a la Consejería de Salud que actúe con “transparencia total” en las medidas que adopte en relación con la atención pediátrica. También exigen que se respeten los fundamentos originales del modelo UGCP, “sin reinterpretaciones interesadas”, y que los profesionales sean incluidos activamente en cualquier proceso de diseño, implantación o evaluación de cambios en la organización de la atención infantil.

En este sentido, advierten de que su organización no se prestará a ser utilizada como aval político por ningún sindicato o partido. “No permitiremos que nadie utilice nuestro trabajo para colgarse medallas, justificar decisiones políticas o blanquear recortes”, señalan desde la directiva de AndAPap.

Neutralidad política y compromiso con la infancia

La asociación recalca que actúa con total independencia, guiada exclusivamente por criterios profesionales, científicos y éticos. Asegura que no tiene vínculos ideológicos ni partidistas, y que su único interés es el bienestar y la salud de los niños y adolescentes andaluces. “Nuestro compromiso es con las familias y con la sanidad pública. No nos moverá nunca otro interés que no sea el de mejorar la atención a la infancia”, afirman.

Finalmente, AndAPap hace un llamamiento a todas las instituciones, partidos y agentes sociales para que actúen con responsabilidad, sumen esfuerzos y eviten apropiaciones o protagonismos en un ámbito tan sensible como la salud infantil. “No podemos ni debemos resignarnos a una pediatría de mínimos. Andalucía merece una atención pediátrica del máximo nivel, basada en la evidencia, la equidad y el compromiso profesional”, concluye el comunicado.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba