
Efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC) intervinieron en la tarde del lunes 30 de junio en una vivienda situada en la calle Vea Murguía, tras producirse la caída de un techo de escayola en el interior del inmueble. La actuación tuvo lugar a las 19:00 horas y movilizó a dos vehículos y cinco bomberos del parque de Cádiz.
El incidente afectó a la cocina de la vivienda, donde los bomberos detectaron un notable deterioro en las vigas que sustentan la estructura. Ante el riesgo potencial para los ocupantes y como medida preventiva, se procedió al apuntalamiento de la zona afectada para garantizar la seguridad hasta que técnicos municipales competentes puedan realizar una evaluación estructural completa.
Según informaron desde el CBPC, la intervención se limitó a asegurar el espacio y prevenir posibles desprendimientos adicionales. No se han registrado heridos ni evacuaciones, pero se mantiene la precaución en el interior del inmueble, especialmente en el área afectada.
Una intervención rápida para evitar riesgos mayores
La rápida respuesta de los bomberos permitió actuar con agilidad para estabilizar la estructura tras la caída del falso techo. Aunque no se trató de un derrumbe de gran magnitud, el deterioro de las vigas supuso un riesgo añadido que justificó el apuntalamiento inmediato de la cocina.
La actuación forma parte del protocolo habitual del CBPC para situaciones en las que se detecta un riesgo estructural en edificaciones residenciales. En este caso, los profesionales desplazados se centraron en evitar nuevos desprendimientos y minimizar el peligro para los residentes.
A la espera de informes técnicos municipales
La vivienda permanecerá bajo seguimiento técnico, ya que serán los servicios municipales especializados quienes determinarán si es necesario emprender obras de rehabilitación o medidas adicionales. Mientras tanto, el apuntalamiento realizado por los bomberos ofrece una solución temporal de seguridad.
La calle Vea Murguía, situada en el centro de la ciudad, cuenta con un parque residencial antiguo, lo que hace que este tipo de incidentes por deterioro estructural no sean aislados. Desde el CBPC recuerdan la importancia de realizar revisiones periódicas en inmuebles antiguos para detectar a tiempo signos de desgaste en techos, vigas o paredes.
Este tipo de actuaciones, aunque no suelen tener gran repercusión pública, forman parte del trabajo constante del cuerpo de bomberos en la prevención de riesgos en entornos urbanos.