- Publicidad -
Sierra de Cádiz

Arcos invita a presenciar su segunda recreación de La Pasión de Cristo el Sábado de Pasión

La escenificación discurre por el casco histórico de la localidad, con la implicación de los vecinos y vecinas en los diferentes papeles

La Semana Santa en Arcos de la Frontera es uno de los acontecimientos más importantes y espectaculares de la comarca serrana. Declarada de Interés Turístico Nacional, es una tradición “peculiar y distinta”, en palabras de la diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, fuertemente arraigada en la localidad. Se trata de un marco idóneo, para representar ‘La Pasión según Arcos’, una recreación de los últimos días de Cristo que sirve de antesala a la Semana Santa en la localidad. La segunda edición se celebrará el 12 de abril y se ha presentado en la Diputación de Cádiz en una comparecencia en la que la diputada ha estado acompañada del alcalde, Miguel Rodríguez, y el delegado municipal de Cultura, Andrés Camarena.

Beltrán ha felicitado a los representantes municipales por el éxito obtenido en la primera edición, tanto por el número de visitantes como “por hacer partícipes a todo el pueblo de esta magnífica representación donde todo el pueblo era protagonista”. Según la diputada, “debemos aprovechar la sinergia de estos magníficos espacios históricos, ese patrimonio cultural que tiene Arcos para llevar a cabo eventos tan importantes como éste”.

Además ha destacado “el rico patrimonio sacro” que atesora la provincia “gracias en parte a las hermandades y cofradías que durante siglos de existencia han sido los verdaderos garantes y custodios de nuestro patrimonio religioso, cultural e histórico” del que Arcos es un buen ejemplo.

En su intervención el primer edil ha reconocido que la edición del año pasado -la primera- se organizó con “mucho nerviosismo e incertidumbre, pero cuando las cosas se hacen con cariño y creyendo en lo que se está haciendo, tienen que salir bien”. También ha expresado su agradecimiento “a todas las personas de Arcos que hacen posible esta recreación en este escenario tan extraordinario que es el conjunto monumental, que quizá sea el mejor de los posibles para llevar a cabo esta representación”. Finalmente ha invitado a visitar la localidad el Sábado de Pasión y asistir a esta representación que, ha asegurado, “estoy convencido que no dejará indiferente a nadie”.

‘La Pasión de Cristo según Arcos’ se celebrará el sábado 12 de abril, a partir de las 19:00 horas. El recorrido previsto comienza en la Capilla de San Miguel, continúa por la Cuesta de Belén donde se representará la Entrada Triunfal en Jerusalén y prosigue por la Calle Nueva hasta llegar a las gradas de la Basílica Menor de Santa María. En este templo se representarán los pasajes del Prendimiento y el Sanedrín.

A continuación, Jesucristo Atado acompañado de la Guardia Judía recorrerá la plaza del Cabildo y la calle Escribanos hasta la plaza Boticas, donde se situará el escenario del Antiguo Templo Jesuita. La representación proseguirá con la salida de Jesucristo cargando la Cruz acompañado de un centurión a caballo, romanos, las Santas Mujeres y el pueblo. Este cortejo recorrerá las calles Maldonado, Tallista Juan Francisco de Morales, San Pedro, Cadenas, Bóvedas, Boticas, Marqués de Torresoto, de las Monjas y Dean Espinosa para llegar a la Cuesta de Belén. Durante este itinerario se escenificarán escenas específicas de la Pasión, como las Tres Caídas de Jesucristo, el momento en que Verónica le enjuga el rostro o cuando Simón de Cirene le ayuda a llevar la Cruz.

En la Cuesta de Belén se representará la Crucifixión y el posterior Descendimiento. La escenificación de la Pasión terminará con el traslado al Santo Sepulcro, que estará situado en la Capilla de San Miguel.

La recreación está organizada por el Ayuntamiento de Arcos con la colaboración de la Diputación de Cádiz. El cartel anunciador es obra de una artista local, Mónica de la Rosa.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba