Arranca en Rota la III Campaña de prevención sobre enfermedades silenciosas con controles gratuitos y ponencias abiertas

La localidad de Rota acoge desde este lunes la III Campaña de Prevención y Concienciación sobre enfermedades silenciosas, una iniciativa impulsada por la Escuela de Formación Integral (EFI) en colaboración con la Asociación de Diabéticos “La Merced” y la Delegación municipal de Deportes. Esta campaña ofrece controles gratuitos de glucemia y tensión arterial, así como ponencias abiertas al público, con el objetivo de fomentar la detección temprana de patologías que pueden no presentar síntomas en sus primeras fases.
La campaña dio comienzo el 7 de abril con una doble cita: por la mañana, se realizaron los primeros controles a los usuarios del programa municipal “Vida Activa”, que agrupa a cerca de 400 personas mayores; y por la tarde, se celebró la primera de las conferencias programadas. La charla, bajo el título “Diabetes y Alimentación: separando mitos de realidad”, fue impartida por la enfermera y doctora en Ciencias de la Salud María de los Ángeles Núñez Baila en el auditorio municipal “Severiano Alonso”, situado en la Casa de la Cultura.
Durante los días 8 y 9 de abril, la campaña continuará con nuevos controles a los distintos grupos del programa “Vida Activa” y la celebración de dos ponencias más, también a las 18:00 horas en el auditorio municipal. Este martes, el enfermero Juan Barba, de la EFI y Centro Gaman, abordará las causas y tratamientos de la hipoglucemia. La campaña concluirá el miércoles 9 de abril con una charla sobre “Hipertensión y gerontoejercicio”, a cargo de Elvira Navas Fernández, enfermera del SAS.
El acceso a todas las conferencias es libre y gratuito hasta completar aforo, y desde las entidades organizadoras se anima a toda la ciudadanía a participar en estas actividades, que resultan clave para prevenir enfermedades silenciosas como la diabetes o la hipertensión.
Esta campaña cuenta además con el respaldo de Laboratorios Ascencia Diabetes Care, encargado de facilitar los materiales para los controles médicos, y se enmarca en el compromiso de las instituciones locales con la salud preventiva y el envejecimiento activo.