Asia, África y Oceanía lideran el crecimiento de las exportaciones andaluzas en 2024

Las exportaciones andaluzas registraron un destacado crecimiento en 2024, especialmente en los mercados de Asia, África y Oceanía, según ha informado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España. Este impulso ha sido posible gracias al trabajo de Andalucía TRADE, la agencia pública encargada de promover la internacionalización, que ha intensificado su estrategia de diversificación de destinos en los últimos años.
Durante el pasado año, Oceanía lideró el crecimiento con un aumento del 50,9% en las ventas, seguida por África, con un 5,5%, y Asia, con un 4,5%. Entre los países que más crecieron destacan China, con un 16,2% (1.317 millones de euros), y Marruecos, con un 12,5% (1.986 millones). También sobresale Bélgica, donde las ventas andaluzas aumentaron un 37,7% hasta los 1.254 millones.
En total, Andalucía exportó en 2024 más de 40.100 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,2%, cuatro puntos por encima de la media nacional. Este dato consolida a la comunidad como la única de las cuatro grandes regiones exportadoras que creció, frente al retroceso de Cataluña (-0,5%), Madrid (-5,4%) y Comunidad Valenciana (-2,7%).
Los principales destinos europeos siguen siendo clave en la balanza comercial andaluza. Alemania se mantuvo como el primer destino, con un incremento del 8,1% (4.624 millones de euros), seguido de Francia, Italia y Portugal. No obstante, Estados Unidos se consolida como el primer mercado no europeo, con ventas por valor de 3.140 millones, lo que representa casi el 8% del total.
Carolina España ha subrayado que este posicionamiento es fruto de un “trabajo planificado” en el que se han invertido 63,4 millones de euros entre 2021 y 2027 para impulsar la internacionalización de las empresas andaluzas. En 2024, Andalucía TRADE organizó más de 1.000 acciones comerciales con la participación de 2.094 empresas.
Además, la consejera ha valorado positivamente que esta estrategia de diversificación permitirá a las empresas “encarar en mejores condiciones” los nuevos aranceles de Estados Unidos. Ha señalado también que su departamento sigue evaluando los efectos de esta medida y ha pedido al Gobierno de España que las respuestas se diseñen “de forma coordinada con las comunidades autónomas”.
A nivel provincial, Málaga destacó por el aumento del 24,3% en sus exportaciones a EE.UU., alcanzando los 308 millones de euros. El aceite de oliva fue el principal producto exportado, con 222 millones, seguido de aparatos de óptica, maquinaria eléctrica, bebidas alcohólicas y relojería.
La Junta de Andalucía mantiene su compromiso con la apertura de nuevos mercados, con una red internacional de 42 sedes en 75 países que acompaña a las empresas en su expansión exterior, consolidando a Andalucía como una de las regiones más dinámicas en comercio exterior.