El encuentro, que se celebra del 11 al 13 de noviembre en el Puerto de Cádiz, reúne a expertos de la OTAN, Harvard, Navantia, la Junta de Andalucía y empresas líderes del sector marítimo para abordar la sostenibilidad y la descarbonización.

Cádiz se convierte esta semana en el epicentro internacional de la economía azul con la celebración del Congreso Maritime Blue Growth 2025 (MBG), que se desarrolla del 11 al 13 de noviembre en el Puerto de la Bahía de Cádiz. Este foro reúne a expertos de la industria naval, científica y medioambiental para debatir sobre los desafíos de la transición ecológica y la descarbonización del transporte marítimo.
La jornada inaugural, bajo el lema “Cómo adaptarse a la Economía Azul: planificar la transición ecológica”, está dirigida por Raúl Villa, secretario de la Fundación Exponav, e inaugurada por el almirante Juan Rodríguez Garat. A continuación, el profesor Manuel Maqueda, de la Universidad de Harvard y director del Bionomia Institute, ofrece una conferencia magistral sobre sostenibilidad y liderazgo global.
Transición energética y sostenibilidad marítima
El bloque central de la mañana incluye la mesa redonda “Sostenibilidad en la Economía Azul: ¿Existe tecnología para acometer la transición?”, con la participación de Daniel Torrado Ramo (Armada Española, OTAN), Julia Rodríguez Estrada (Green Hydrogen Andalusian Valley), Delilah Al Khudhairy (Comisión Europea, online), Simon Bennett (International Chamber of Shipping) y Rocío Díaz Pereira (Lonja de la Innovación del Puerto de Huelva), moderados por Jaime Fernández (AON Andalucía).
Posteriormente, el diálogo abierto “Geoestrategia de la sostenibilidad” contará con Ramón H. Larramendi (Tierras Polares), Manuel Maqueda y el almirante Rodríguez Garat, moderados por José M. Blanco Navarro (Prosegur Security).
Innovación en buques y retos administrativos
La sesión de mediodía aborda los “Buques gubernamentales y el reto de la sostenibilidad”, con la participación de Gerardo Rodríguez Mendoza (Armada Española), Raúl Estaire (Sasemar), Pedro Arribas García (Guardia Civil), José Mª Beceiro (Vigilancia Aduanera), Gema Blanco Montes (Navantia) y Marcos Freire (Soemar-Freire Shipyard).
A continuación, el diálogo “Retos burocráticos en torno a la Economía Azul” reunirá a representantes de Bureau Veritas, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el medio Let’s Move the World, moderados por Rafael Domínguez (Aclunaga).
Pesca, puertos y energía eólica
Por la tarde, el debate se centrará en la relación entre pesca, puertos y energía eólica, con ponentes como Basilio Otero (Plataforma en Defensa de la Pesca), Juan Virgilio (Asociación Empresarial Eólica), Teófila Martínez (Puerto de Cádiz) y Carlos Botana (Puerto de Vigo), moderados por Santiago Yanes (Puertos del Tenerife).
El programa incluye además un concurso de startups marítimas, un networking afterwork y la jornada “Cádiz Puerto Verde y Azul”, impulsada por el Puerto de la Bahía de Cádiz y Shortsea Promotion Centre–Spain, centrada en el fomento del transporte marítimo de corta distancia.
El congreso concluirá con la Cena de Gala de los Premios FINE, donde se reconocerán los proyectos e iniciativas más innovadores de la industria marítima.
Con esta cita, Cádiz refuerza su papel como referente europeo en economía azul y sostenibilidad, consolidando su liderazgo en el debate sobre el futuro del transporte marítimo y las energías limpias.
Contenido recomendado




