Cádiz acogerá la Asamblea Internacional de los Pueblos Más Bonitos del Mundo en mayo de 2026
La Junta de Andalucía respalda este evento que reunirá en cinco municipios gaditanos a delegaciones internacionales para promover el desarrollo sostenible y el turismo rural de calidad.

La provincia de Cádiz será la sede en mayo de 2026 de la Asamblea Internacional de los Pueblos Más Bonitos del Mundo, una cita de relevancia global que reunirá a representantes de distintas delegaciones internacionales para poner en valor el patrimonio, la autenticidad y el desarrollo sostenible del medio rural. La Junta de Andalucía ha expresado su respaldo institucional a este evento, que se celebrará en los municipios gaditanos de Grazalema, Setenil de las Bodegas, Zahara de la Sierra, Castellar de la Frontera y Vejer de la Frontera, todos ellos reconocidos por su riqueza patrimonial y cultural.
La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, y la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona, se han reunido recientemente con el presidente de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, Francisco Manuel Mestre, y con representantes municipales de las localidades anfitrionas para avanzar en la organización del encuentro. El acto, que se celebrará en distintos enclaves gaditanos durante varios días, convertirá a la provincia en el epicentro internacional del turismo rural y patrimonial.
En la reunión institucional han participado los alcaldes de Grazalema, Carlos García; Setenil, Rafael Vargas; Zahara de la Sierra, Santiago Galván; y Castellar, Adrián Vaca; así como el concejal de Cultura de Vejer, Manuel Jesús Melero. Durante el encuentro, los representantes de la Asociación presentaron los detalles del proyecto y destacaron la proyección internacional de este evento, cuyo objetivo principal es promover el intercambio de experiencias sobre conservación del entorno, cultura local y sostenibilidad en los pueblos con encanto de todo el mundo.
Mercedes Colombo ha señalado que esta asamblea representa una gran oportunidad para la provincia: “Es una magnífica ocasión para mostrar al mundo lo que Cádiz puede ofrecer: belleza, autenticidad, patrimonio y cultura. Desde la Junta vamos a colaborar en todo lo necesario para que este evento sea un éxito y refuerce el papel de nuestros pueblos como motor de desarrollo, empleo y atracción turística”.
Por su parte, Francisco Manuel Mestre ha valorado la implicación institucional andaluza: “Cádiz tiene todo para convertirse en el mejor escaparate internacional de la belleza, el patrimonio y la autenticidad del mundo rural. Estamos convencidos de que con el apoyo de la Junta lograremos proyectar aún más el valor de nuestros pueblos a nivel global”.
La Junta de Andalucía se ha comprometido a seguir trabajando de forma coordinada con los ayuntamientos implicados y con la organización de la Asamblea para garantizar el éxito del encuentro. Este evento no solo visibiliza el atractivo turístico de la provincia, sino que también impulsa la sostenibilidad, el desarrollo rural y la cooperación internacional entre territorios que comparten una misma filosofía: cuidar y preservar la esencia de sus pueblos.
La celebración de esta asamblea supondrá, además, un impulso económico para las zonas rurales gaditanas, generando oportunidades para el comercio local, la hostelería y los servicios turísticos. En palabras de la delegada del Gobierno, “la internacionalización de nuestros pueblos bonitos es una estrategia clave para atraer visitantes, inversiones y talento a zonas que merecen un reconocimiento global”.
La Asamblea Internacional de los Pueblos Más Bonitos del Mundo reunirá así a expertos, alcaldes, asociaciones y promotores del turismo rural de distintos países, reforzando el papel de Andalucía como referente en conservación, identidad local y proyección internacional.