El empate a uno frente al Leganés apenas modifica las proyecciones del Cádiz CF para la temporada, con un ligero aumento en la probabilidad de ascenso directo según el análisis estadístico basado en puntuación Elo.

El Cádiz CF sigue siendo un firme candidato a luchar por el ascenso esta temporada según el análisis estadístico basado en la puntuación Elo, actualizado tras la segunda jornada de competición. Tras el empate a uno frente al Leganés en el estadio de Butarque, el modelo proyecta un ligero aumento en las opciones del conjunto gaditano de lograr el ascenso directo, manteniendo al mismo tiempo una probabilidad significativa de disputar el playoff.
El modelo Elo, que predice la probabilidad de clasificación final de los equipos, refleja tras la primera jornada una posición media del Cádiz de 7.04, con una mediana de 6. Su mejor posición posible era el primer lugar y la peor el 22º. Los puntos proyectados oscilaban entre 28 y 108, con un promedio de 71.06. Según estas estimaciones iniciales, el Cádiz tenía un 17.8% de probabilidad de ascenso directo, un 36.6% de acceder al playoff, un 43.4% de permanecer en la zona media y apenas un 2.2% de descender.
Con la actualización tras la jornada 2, donde el Cádiz sumó un punto frente al Leganés, los números muestran una ligera mejora en las proyecciones. La posición media se ajusta a 6.78, manteniendo la mediana en 6. La mejor y la peor posición posibles continúan siendo 1 y 22, respectivamente, mientras que los puntos medios aumentan a 72.29, con un máximo de 110. La probabilidad de ascenso directo sube hasta el 20.3%, mientras que la opción de disputar el playoff desciende ligeramente a 34.8%. La probabilidad de terminar en la zona media se reduce a 42.1% y la de descenso sube marginalmente a 2.8%.
Los expertos en análisis estadístico consideran que estos cambios reflejan la estabilidad del equipo en las primeras jornadas de competición. A pesar del empate en Leganés, el modelo Elo mantiene al Cádiz como un candidato sólido a pelear por las posiciones de ascenso, lo que demuestra que la consistencia en los resultados tempranos puede consolidar las expectativas de final de temporada.
El modelo Elo es una herramienta cada vez más utilizada en el análisis futbolístico, ya que permite calcular de manera dinámica la probabilidad de resultados a partir de la fuerza relativa de cada equipo, ajustando las expectativas después de cada jornada. Este tipo de análisis es especialmente útil para clubes, aficionados y analistas que buscan anticipar el rendimiento del equipo a lo largo de la temporada.
En este contexto, el empate a uno frente al Leganés no altera de manera significativa la percepción sobre las opciones del Cádiz CF. La ligera subida en la probabilidad de ascenso directo refleja que el equipo mantiene su competitividad pese a las dificultades propias de los primeros partidos de la campaña. Asimismo, la estabilidad en la mediana de la posición proyectada confirma que, según el modelo, el Cádiz sigue dentro de la zona alta de la tabla con expectativas claras de aspirar al ascenso.
Los seguidores del Cádiz CF pueden interpretar estas estadísticas como un indicio positivo de que, aunque la temporada es larga y competitiva, el equipo ha comenzado con una base sólida. La utilización del modelo Elo para analizar cada jornada permite una visión más precisa y ajustada de las probabilidades reales de clasificación, considerando tanto los empates como las victorias y derrotas en tiempo real.
Con la temporada aún en sus primeras etapas, el análisis estadístico basado en Elo sugiere que mantener la consistencia en los resultados será clave para consolidar las opciones de ascenso directo o, al menos, asegurar una plaza en el playoff, evitando riesgos innecesarios de descenso.
Este análisis se basa en 1000 simulaciones de la temporada usando un modelo que mide la fuerza de los equipos mediante puntuaciones Elo. Esto nos permite estimar de forma estadística las posibles posiciones finales del Cádiz CF y sus probabilidades de ascenso, permanencia o descenso.
Resumen estadístico
Posición media:
Posición mediana:
Posición mínima (mejor posición alcanzada):
Posición máxima (peor posición alcanzada):
Puntos medios:
Puntos mediana:
Puntos mínimos:
Puntos máximos:
Probabilidades de clasificación
Probabilidad de quedar en ascenso directo (1º o 2º lugar), que garantiza subir de categoría automáticamente.
Probabilidad de clasificarse para el playoff (puestos 3º a 6º), donde se compite por una plaza de ascenso adicional.
Probabilidad de terminar en la zona media (puestos 7º a 18º), manteniendo la categoría sin optar al ascenso.
Probabilidad de descenso (puestos 19º a 22º), que implica perder la categoría.
Ascenso directo (1º-2º): %
Playoff (3º-6º): %
Zona media (7º-18º): %
Descenso (19º-22º): %
Distribución de posiciones finales
Este histograma muestra cuántas veces el Cádiz CF termina en cada posición al final de la liga en nuestras 1000 simulaciones. Por ejemplo, una barra alta en la posición 4 indica que en muchas simulaciones Cádiz quedó 4º.
Distribución de puntos finales
Aquí se representa cómo varían los puntos totales conseguidos por Cádiz al final de la temporada en las simulaciones. Es una forma de entender qué puntuación es más probable y la variabilidad que puede haber.
Función de distribución acumulada (CDF) de posiciones
La curva CDF nos muestra la probabilidad acumulada de que Cádiz termine en una posición igual o mejor que la indicada en el eje horizontal. Por ejemplo, un valor de 0.7 en la posición 6 significa un 70% de probabilidades de acabar 6º o mejor.
Estimación de densidad (KDE) de puntos
Esta curva suavizada representa la probabilidad de que Cádiz consiga una determinada cantidad de puntos, permitiendo visualizar mejor las tendencias que en el histograma.
Contenido recomendado