- Publicidad -
Cádiz

Cádiz conmemora el 150 aniversario de la Duquesa de la Victoria con un ciclo de actividades

La Asociación Cádiz Ilustrada, el Colegio de Enfermería y Cruz Roja homenajean a Carmen Angoloti, pionera de la enfermería moderna y referente humanitario en España.

Cádiz celebrará en septiembre el 150 aniversario del nacimiento de la Duquesa de la Victoria, Carmen Angoloti y Mesa (1875–1958), con un ciclo de actividades organizadas por la Asociación Cádiz Ilustrada, el Colegio de Enfermería de Cádiz y Cruz Roja. El programa pretende rescatar la figura de esta pionera en la enfermería moderna española y en la acción humanitaria, cuyo legado marcó un hito en la historia sanitaria durante las guerras de Marruecos.

El ciclo conmemorativo dará comienzo el 4 de septiembre, a las 19:00 horas, con un acto institucional en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz. En el evento se presentarán un sello, una tarjeta conmemorativa y un retrato dedicados a la duquesa, en colaboración con el consistorio.

El homenaje continuará el 6 de septiembre a las 11:00 horas en el Parque Genovés, donde se encuentra el monumento dedicado a la Duquesa de la Victoria. Con motivo de la efeméride, la obra será restaurada y se colocará una placa conmemorativa. La jornada incluirá una ofrenda floral como símbolo de reconocimiento a su trayectoria.

- Publicidad -

La programación también incluye la proyección del documental La Duquesa enfermera, dirigido por Antonio Ramos Gil, vicepresidente de Cádiz Ilustrada. La cita tendrá lugar el 10 de septiembre a las 18:00 horas en el salón de actos del Colegio de Enfermería, junto con conferencias de la directora de la Escuela Universitaria de Enfermería de Cruz Roja en Madrid, Marta Mas, y de Mariana García González, investigadora de la historia de la enfermería gaditana.

Finalmente, el ciclo se cerrará el 11 de septiembre con la emisión íntegra del documental realizado por Antonio Ramos Gil y José Luis Varela Montero en el Colegio de Enfermería, a las 19:00 horas.

La Duquesa de la Victoria nació en Madrid en 1875 y desarrolló una intensa labor humanitaria en los hospitales de campaña de la Cruz Roja durante las guerras de Marruecos. Fue clave en la atención sanitaria a soldados heridos y en la profesionalización de la enfermería, lo que la convirtió en un referente histórico del servicio público y de la vocación asistencial.

Con este ciclo conmemorativo, Cádiz busca rendir homenaje a una mujer que dedicó su vida a la salud y al humanitarismo, y cuyo ejemplo continúa vigente en el ámbito de la enfermería y la acción social.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba