Del 7 al 14 de junio, el Festival Internacional Cádiz en Danza llevará espectáculos gratuitos a plazas y playas, incluyendo por primera vez el Paseo de la Bahía y Santa María del Mar.

El Festival Internacional Cádiz en Danza regresa con más fuerza que nunca en su 23ª edición, consolidando su compromiso con los espacios públicos y el acceso a la cultura. Del 7 al 14 de junio, la ciudad se convertirá en un gran escenario al aire libre para la danza contemporánea, ofreciendo espectáculos gratuitos en plazas, playas y paseos emblemáticos, y sumando nuevas localizaciones como el Paseo de la Bahía y la Playa de Santa María del Mar.
Con el lema de convertir Cádiz en un ecosistema de las artes vivas, Cádiz en Danza amplía su presencia más allá de los espacios habituales y se adentra en la zona de extramuros. El evento contará con compañías locales, nacionales e internacionales que desplegarán su talento en la Plaza de la Catedral, Entre Catedrales, Plaza de San Antonio, Baluarte de Candelaria, Castillo Santa Catalina, Playa de la Caleta, Plaza de San Juan de Dios, Plaza de la Estrella, Paseo de Santa Bárbara, Plaza de España, Paseo de la Bahía y Playa de Santa María del Mar.
La inauguración será el 7 de junio a las 12:00h en la Plaza de la Catedral con el Conservatorio de Maribel Gallardo y el Garaje de Pablo Fornell. Ambas escuelas presentarán ‘Luminosas’ y ‘Miedos y alegrías’, respectivamente, resaltando el talento artístico de la ciudad. A continuación, en el Espacio Entre Catedrales, la compañía catalana de Laia Santanach interpretará ‘Jarana’, una reflexión sobre la evolución de las tradiciones en la sociedad actual.
El mismo día, a las 20:00h en la Plaza de San Antonio, Joan Catalá pondrá en escena ‘Pelat’, un espectáculo que fusiona movimiento, poesía y equilibrio.
El domingo 8 de junio, el Espacio Entre Catedrales presentará un programa doble del Circuito Acieloabierto 2025 a partir de las 12:00h. Primero, el colectivo navarro Qabalum exhibirá ‘Todo este ruido’, y a continuación la compañía chilena-canaria Eszer presentará ‘Unarys’, una obra que explora la conexión entre ser humano, naturaleza y universo. La jornada culminará en la Playa de la Caleta con ‘Un diálogo entre Paula Comitre y Julio Ruiz’ a las 20:00h, y la pieza participativa ‘Silent dance’ de Anna Orlinski a las 21:00h en la playa.
El lunes 9 de junio a las 20:30h, la Plaza de España acogerá ‘Adama’, de la compañía Marcat Dance, galardonada en los Premios PAD 2021. La semana continuará con más propuestas: el martes 10 de junio desde las 20:30h en el Paseo de Santa Bárbara, la compañía vasca LASALA presentará ‘Burnt’. Más tarde, a las 21:15h, la Plaza de San Antonio vibrará con ‘A raíz de’, de Daniel Rodríguez, que mezcla la tradición gallega con la danza contemporánea.
La programación de extramuros arrancará el miércoles 11 de junio a las 20:00h en la Plaza de la Estrella con la compañía catalana La Gualtero y su espectáculo ‘360º’. A las 21:00h, el Paseo de la Bahía albergará de nuevo ‘Silent dance’, que también se repetirá el viernes 13 a las 21:00h en la Playa de Santa María del Mar.
La clausura del festival, el sábado 14 de junio, reunirá múltiples propuestas en distintos espacios públicos. La mañana empezará a las 12:00h en Entre Catedrales con ‘Ven’, de la compañía gallega La Macana, seguido de ‘Honest’ de Kiko López. A las 13:00h, la Plaza de la Catedral recibirá al coreógrafo suizo Joshua Monten con ‘Linearity’, una obra sobre el caos y el orden.
Por la tarde, la actividad se trasladará a la Plaza de San Antonio a las 20:30h con ‘Vibra’, de la compañía de Arnau Pérez, invitando al público a romper las barreras de la individualidad a través del baile.
Cádiz en Danza forma parte de la Red de Festivales ACIELOABIERTO y colabora estrechamente con la Red Española de Teatros Públicos y otros festivales y redes de la danza contemporánea como el Festival Escena Patrimonio o el Certamen Internacional Masdanza.
Con esta variada programación y el acceso libre y gratuito a todos los espectáculos, el Festival Internacional Cádiz en Danza 2025 se reafirma como uno de los eventos culturales más esperados del año y una cita imprescindible para disfrutar de la danza y la ciudad en un mismo latido.