- Publicidad -
CádizPortada

Cádiz impulsa la tenencia responsable de animales de compañía con motivo del Día Mundial de la Rabia

La Subdelegación del Gobierno y el Colegio Oficial de Veterinarios organizan una jornada educativa para estudiantes sobre prevención de la rabia y bienestar animal.

Con motivo del Día Mundial de la Rabia, la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, liderada por Blanca Flores, y el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz, presidido por Cristina Velasco, han presentado una jornada educativa dirigida a estudiantes centrada en la tenencia responsable de animales de compañía y la prevención de la rabia. La actividad se desarrolló en las instalaciones del IES Columela y contó con la presencia del delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco José Moreno García, en apoyo a la cooperación interinstitucional bajo el enfoque ‘Una Sola Salud’.

Durante el acto, la subdelegada Blanca Flores subrayó la importancia de inculcar hábitos responsables en la convivencia con animales domésticos y reforzar la vacunación preventiva. “España se compromete a garantizar el bienestar de los animales que conviven con las personas y a fomentar prácticas responsables entre los ciudadanos”, indicó. Asimismo, destacó la implementación de programas de información y educación dirigidos a organizaciones y población en general para promover buenas prácticas en la cría, adiestramiento, comercio y custodia de mascotas.

Por su parte, Cristina Velasco destacó que un correcto plan vacunal, con seguimiento del calendario, revacunaciones y trazabilidad, constituye la mejor política de prevención en salud pública y bienestar animal, especialmente frente a la rabia, una enfermedad zoonótica con una mortalidad cercana al 100 % una vez aparecen los síntomas. La Organización Mundial de la Salud estima que la rabia causa aproximadamente 59.000 muertes al año en más de 150 países, siendo el 99 % de los casos humanos atribuibles a mordeduras de perro, y el 40 % de las víctimas menores de 15 años.

- Publicidad -

Durante la jornada, un veterinario de la Delegación de Salud explicó a los estudiantes el protocolo a seguir ante mordeduras de animales, incluyendo la valoración clínica, notificación sanitaria y observación del animal por un veterinario oficial. Además, Mario de la Cueva, jefe de la Dependencia de Agricultura y Pesca de la Subdelegación y vocal del Colegio de Veterinarios, contextualizó la cercanía de Cádiz con Marruecos, país endémico de rabia, y la importancia de los controles oficiales en puertos y fronteras para prevenir la entrada de animales potencialmente infectados.

La jornada también incluyó una exhibición de unidades caninas de la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Consorcio Provincial de Bomberos, mostrando las capacidades de detección de drogas y explosivos de los perros adiestrados.

Los estudiantes recibieron recomendaciones sobre cómo actuar de manera responsable con sus mascotas: reflexionar antes de adoptar un animal, elegir la especie adecuada, adquirir o adoptar desde fuentes legales con identificación, cumplir con los cuidados sanitarios y respetar las normas de convivencia y movilidad de animales de compañía.

El material educativo de la campaña se difunde entre los ayuntamientos gaditanos y puede consultarse en la página oficial del Ministerio de Derechos Sociales: https://www.dsca.gob.es/es/derechos-sociales/derechos-animales/eres-responsable. La iniciativa refuerza la educación en bienestar animal, prevención de enfermedades y tenencia responsable, valores esenciales para la convivencia segura y sostenible entre humanos y animales.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba