El nuevo mapa digital permitirá a la ciudadanía localizar desfibriladores cercanos en caso de emergencia, con la colaboración de entidades locales y educativas

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado un innovador proyecto de cardioprotección con el lanzamiento de un mapa interactivo de desfibriladores, accesible desde cualquier dispositivo móvil mediante un código QR. Este mapa tiene como objetivo mejorar la seguridad en la ciudad, permitiendo a la ciudadanía identificar rápidamente la ubicación más cercana de un desfibrilador en caso de parada cardíaca extrahospitalaria. La iniciativa forma parte del proyecto ‘Cádiz cardioprotegida’, que incluye la localización de 29 desfibriladores en puntos clave como el Puerto, la estación de tren, el Mercado de Abastos, centros de salud, instalaciones deportivas y botiquines de playa durante la temporada estival.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, junto con la concejala de Salud, Gloria Bazán, presentó el proyecto el 12 de mayo de 2025, destacando la importancia de la prevención y la intervención temprana en situaciones de emergencia. En el evento estuvieron también presentes el teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Juancho Ortiz, y la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Cádiz, Isabel Paredes.
“Este mapa interactivo es una herramienta clave para salvar vidas”, aseguró el alcalde García, quien subrayó la relevancia de los desfibriladores en la atención de paradas cardíacas, una de las principales causas de muerte en España. Según el Registro Español de Parada Cardíaca Extrahospitalaria, el 40% de las víctimas de paradas cardíacas dependen de los testigos para iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP), por lo que la disponibilidad de desfibriladores en lugares públicos puede aumentar significativamente las probabilidades de supervivencia.
Gloria Bazán, concejala de Salud, explicó que el mapa es de fácil acceso y proporciona información detallada sobre la disponibilidad de los desfibriladores, su localización exacta, horarios de acceso y rutas de acceso, lo que facilita su uso en situaciones de emergencia. Los desfibriladores están clasificados por colores: verde para los de acceso público las 24 horas, amarillo para los de acceso limitado a horarios concretos, y rojo para los de uso estacional.
El proyecto también ha contado con la colaboración del alumnado del IES Fernando Aguilar Quignon, quienes han desarrollado el censo interactivo del mapa como parte de su formación en el Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes. “Este proyecto demuestra cómo la Formación Profesional puede contribuir de manera práctica al bienestar de la comunidad”, afirmó Isabel Paredes, delegada territorial de la Junta.
Además, la Policía Local y la asociación Trébol de Corazones han sido fundamentales en la implementación de la red de desfibriladores. “Gracias a la implicación de todos los actores, Cádiz da un paso más para convertirse en una ciudad cardioprotegida”, añadió la edil de Salud.
La herramienta también incluye desfibriladores móviles que no aparecen en el mapa, pero que están a disposición de la Policía Local y Protección Civil durante eventos de gran afluencia, como el Carnaval o la Gran Regata. La ciudad ha venido avanzando en la cardioprotección desde 2023, con la instalación de unidades móviles y la incorporación de vehículos cardioprotegidos en la Policía Local.
Etiquetas: Cádiz, mapa interactivo, desfibriladores, cardioprotección, parada cardíaca, RCP, Bruno García, Gloria Bazán, IES Fernando Aguilar Quignon, Policía Local, Trébol de Corazones, salud pública, emergencia