El Ayuntamiento de Cádiz invertirá más de 15,5 millones de euros anuales en la mejora de tres servicios esenciales para la ciudad, duplicando la inversión respecto a 2022.

El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha anunciado que el próximo 22 de mayo se celebrará un pleno extraordinario en el que se someterá a aprobación la adjudicación de los nuevos contratos de Mantenimiento Urbano, Parques y Jardines y Servicio de Ayuda a Domicilio. Estos contratos supondrán una inversión anual superior a los 15,5 millones de euros, más del doble de la cuantía que destinaba el anterior Equipo de Gobierno en 2022.
Bruno García ha subrayado que esta apuesta económica permitirá «mejorar los servicios en tres aspectos fundamentales: el cuidado a las personas dependientes, el mantenimiento de la ciudad y la protección del medio ambiente».
Servicio de Ayuda a Domicilio
La adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio se propone a favor de la empresa Dóvolo, con un importe de 9,35 millones de euros anuales una vez transcurrido el primer ejercicio completo. Según el alcalde, el nuevo contrato mejorará tanto la calidad de la atención a los usuarios como las condiciones laborales del personal, incrementando el precio de la hora de servicio de 15,61 euros a 20,50 euros.
Mantenimiento Urbano
El contrato de Mantenimiento Urbano se adjudicará a Conacon Sando por un importe anual de 2,7 millones de euros y tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga. Este servicio incluirá tanto el mantenimiento correctivo como el preventivo para preservar el estado de las infraestructuras municipales y agilizar la comunicación entre el Ayuntamiento y la empresa concesionaria.
Parques y Jardines
En cuanto a Parques y Jardines, la propuesta es adjudicar el contrato a una UTE formada por Ingeniería y Diseños Técnicos e Ituval, con un presupuesto anual de 3,6 millones de euros. Se incrementará el personal de 54 a 60 trabajadores, incorporando perfiles especializados, y se implantará un retén de guardia para actuar ante alertas meteorológicas. Además, se impulsará la formación continua de los empleados, buscando una ciudad «más verde, sostenible y habitable».
Un pleno enmarcado en una batería de actuaciones
Este pleno extraordinario se suma a otras iniciativas recientes como el cierre del registro de nuevas viviendas turísticas, el Plan de Reposición de Alcorques y Viario, la renovación de suelos de parques infantiles, las mejoras en el Palacio de Congresos o la reforma integral del Parque Genovés, dentro de la estrategia municipal de mejora de servicios e infraestructuras.