Cádiz prepara la procesión del Corpus Christi con novedades y un programa cultural completo
El Cabildo Catedral, el Consejo Local de Hermandades y el Ayuntamiento coordinan exposiciones, conciertos y el tradicional cortejo con las imágenes de San Servando y San Germán

La festividad del Corpus Christi en Cádiz ya cuenta con una programación definitiva, tras la reunión mantenida hoy en el Seminario Diocesano entre el Cabildo Catedral, el Consejo Local de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento de la ciudad. El encuentro ha servido para cerrar los detalles del programa de actividades que se desarrollarán en junio y culminarán con la tradicional procesión del domingo 22 de junio.
La procesión de Corpus Christi este año incorporará como novedad la presencia en el cortejo de las imágenes de los Santos Patronos San Servando y San Germán, obra de la escultora barroca Luisa Roldán, conocida como La Roldana. Esta incorporación ha sido destacada por el deán de la Catedral, Ricardo Jiménez Merlo, quien subrayó la importancia histórica y artística que aportan estas piezas al desfile religioso.
El concejal de Hermandades y Cofradías, José Manuel Verdulla, valoró la colaboración del Ayuntamiento en la organización, que incluye la gestión de conciertos, el exorno floral, la instalación de toldos en San Juan de Dios, así como el engalanamiento de la fachada del Ayuntamiento y el edificio Amaya. Además, se recupera la tradicional alfombra de sal para embellecer el recorrido procesional, tal como se hacía en años anteriores.
El presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Juan Carlos Jurado, resaltó el esfuerzo conjunto de las cofradías y cabildos para consolidar esta celebración que goza de gran arraigo entre los gaditanos, invitando a la ciudadanía a participar en todos los actos previstos.
La programación cultural arranca el 5 de junio con la presentación del cartel oficial, obra de José María Reyna, en el coro de la Catedral. Del 11 al 29 de junio, la Casa Municipal de la Cultura acoge la exposición de pinturas “Corpus Domini” de Anabel Flores, que añade un atractivo artístico al programa.
Los conciertos eucarísticos se sucederán en distintos espacios emblemáticos de la ciudad, como la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y la Catedral, destacando la actuación de la Banda de Música Ciudad de Cádiz y la Banda Maestro Dueñas en la Plaza de San Francisco y la Plaza de San Juan de Dios, respectivamente.
Los días previos a la procesión estarán marcados por el triduo eucarístico que se celebrará en la Catedral, además de una misa de exaltación y adoraciones eucarísticas en diversas parroquias y sedes de hermandades.
El 21 de junio tendrá lugar el traslado de las imágenes del Beato Diego José de Cádiz y la Patrona hasta la Catedral, acompañados musicalmente por agrupaciones locales. Ya el 22 de junio, desde primera hora se celebrará un intenso programa de actos que incluye la Diana Floreada, eucaristías infantiles y solemnes, y culminará con la procesión oficial que partirá a las 10:45 horas desde la Plaza de la Catedral y recorrerá las principales calles del centro histórico.
La procesión estará acompañada por las bandas de música Ciudad de Cádiz, Maestro Dueñas y la Cruz Roja de la ACM Maestro Agripino Lozano. Tras su finalización, se realizará la bendición desde la puerta de la Catedral y una eucaristía en la Iglesia de Santiago para quienes no pudieron asistir al pontifical.
Para el domingo 29 de junio se ha programado la Eucaristía de la Octava del Corpus en la Catedral a las 12:00 horas, cerrando así las celebraciones religiosas en honor a esta festividad.
Complementan las actividades un concurso de exorno de altares y escaparates, patrocinado por El Corte Inglés y la Fundación Cádiz C.F., así como la elaboración de la tradicional alfombra de sal en la Plaza de San Juan de Dios por la Juventud Cofrade.
Los altares instalados en el recorrido procesional contarán con la participación de hermandades como Santa Caridad, Soledad, Santo Entierro, Perdón, Piedad, Medinaceli y Sagrada Cena, distribuidos en puntos estratégicos para dar realce al paso del cortejo.
La coordinación entre el Cabildo Catedral, el Consejo Local de Hermandades y el Ayuntamiento garantiza así una celebración del Corpus Christi que combina tradición, arte y devoción, con actividades culturales que invitan a toda la ciudad a vivir esta festividad con entusiasmo.