
El Ayuntamiento de Cádiz ha activado un nuevo plan de mantenimiento urbano que destina, por primera vez, equipos específicos al cuidado y mejora de los barrios. Esta iniciativa, presentada este 11 de julio, implica la incorporación de cuatro parejas de operarios que intervendrán de manera exclusiva y prioritaria en las 36 zonas en que se ha dividido la ciudad, con una planificación mensual y la colaboración directa de las asociaciones de vecinos.
Cada equipo de operarios trabajará durante un mes en una zona concreta, centrando sus esfuerzos en arreglos de calles y mantenimiento de edificios municipales. Este modelo busca una atención más próxima y eficaz a las necesidades reales de los barrios gaditanos, identificadas con la ayuda de las entidades vecinales.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha presentado esta actuación junto al teniente de alcalde de Mantenimiento Urbano, José Carlos Teruel, y la concejala de Participación Ciudadana, Loli Pavón, en un encuentro con representantes del movimiento vecinal. Durante la reunión, han subrayado el carácter participativo de este nuevo sistema de intervención, enfocado en mejorar la calidad de vida a pie de calle.
José Carlos Teruel ha explicado que esta medida responde a “la voluntad firme de este equipo de gobierno para mejorar Cádiz desde sus calles”, destacando que los nuevos equipos son posibles gracias al aumento del presupuesto del contrato de mantenimiento urbano, que ha pasado de 1,2 a 2,7 millones de euros. “Esto nos permite actuar con más planificación, recursos y capacidad de respuesta”, ha señalado.
Además, ha subrayado la importancia de la colaboración con las asociaciones vecinales: “Son claves para detectar rápidamente los problemas del día a día y plantear soluciones realistas que puedan ejecutarse con más eficacia”.
Por su parte, Loli Pavón ha destacado que este nuevo enfoque apuesta por una gestión participativa, en la que las asociaciones vecinales “juegan un papel fundamental” en la identificación de las necesidades más urgentes de cada barrio. “Queremos una ciudad mejor cuidada y con mayor calidad de vida, y este modelo nos permite avanzar en esa dirección desde lo local y con la implicación de la ciudadanía”, ha afirmado.
El nuevo sistema contempla una rotación mensual de los equipos por cada una de las 36 zonas delimitadas en la ciudad, lo que permitirá llevar a cabo una intervención más estructurada, mantener un control más eficaz de las actuaciones y dar respuesta a las demandas vecinales de forma más ágil.
Con esta medida, el Ayuntamiento de Cádiz refuerza su compromiso con el mantenimiento urbano y la participación ciudadana, avanzando hacia un modelo de ciudad más cercana, cuidada y sensible a las necesidades de sus barrios.