La Puerta de Tierra se convertirá en escenario de un espectáculo que combina música, danza y teatro para celebrar la historia romana de Cádiz

Cádiz se prepara para vivir una noche histórica con la presentación del espectáculo ‘Foedus Gaditanorum’, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre a partir de las 22:00 horas en la Puerta de Tierra y sus alrededores. La producción, impulsada por el Ayuntamiento de Cádiz, reunirá a más de 300 artistas locales y pondrá en escena la riqueza histórica de la ciudad durante la época romana.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, destacó durante la presentación del espectáculo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento que “vamos a seguir invirtiendo en cultura porque creemos en este tipo de proyectos, con la participación de artistas de Cádiz y para Cádiz”. La teniente de alcalde de Cultura, Maite González, subrayó la relevancia de un proyecto que integra diferentes disciplinas artísticas y asegura la participación del tejido cultural local en todas sus fases.
Entre los protagonistas de ‘Foedus Gaditanorum’ se encuentran los intérpretes Eduardo Guerrero, Pasión Vega y Marta Ortiz, acompañados de actores locales como Jaime García, José Flor, Susana Rosado y Sol Sáez. Además, un centenar de coristas de grupos como los Estudiantes, Pedrosa y David Fernández, junto al coro de Nandi Migueles, contribuirán al espectáculo. La participación de una Escolanía infantil aportará un toque único a las composiciones musicales del programa.
El director artístico, Juan Sebastián Domínguez, con experiencia en Eurovisión y el parque temático Puy du Fou, aseguró que se trata de una producción “ambiciosa que recordará la historia romana de la ciudad con la participación de casi 400 personas”. La música contará con la composición de Antonio Martínez Ares, Juan Antonio Verdía, Miguel Ángel García Argüez, José Manuel Pedrosa y Calde Ramírez, mientras que artesanos locales serán responsables del vestuario y la escenografía, reforzando la identidad cultural gaditana.
La danza tendrá un papel protagonista gracias a la participación de las asociaciones de folklore de la ciudad: Asociación de Danzas Folclóricas Ciudad de Cádiz, grupo de danza Adolfo de Castro y Asociación Sociocultural Flamenca Carmen Guerrero. A ellos se sumarán bailarines seleccionados mediante una prueba que se celebrará el 8 de septiembre, bajo la dirección de Eduardo Guerrero.
El espectáculo forma parte de la segunda edición del programa municipal Orgullos@s de nuestra historia, centrado en Cádiz Romana. Según Bruno García, el objetivo del programa es “reivindicar la historia y el valioso patrimonio de la ciudad a través de diferentes disciplinas artísticas, dando visibilidad al talento y la creatividad local”.
Maite González también destacó la colaboración de la Universidad de Cádiz para garantizar el rigor histórico de la producción, asegurando que todas las actividades se desarrollen con precisión y respeto por la historia romana de la ciudad.
‘Foedus Gaditanorum’ promete ser una cita cultural de gran envergadura, combinando música, teatro, danza y participación ciudadana, consolidando a Cádiz como referente en la promoción del patrimonio histórico y artístico a través de iniciativas culturales de gran impacto.
Contenido recomendado