El programa cultural destaca la participación ciudadana y el impacto económico y turístico de las actividades dedicadas a la época romana.
El programa cultural Cádiz Romana, enmarcada en la iniciativa ‘Orgullos@s de nuestra historia’, ha logrado movilizar a más de 139.000 personas en distintos espacios de la ciudad, según ha informado el Ayuntamiento de Cádiz. El alcalde, Bruno García, y la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, han destacado que el programa ha supuesto un “éxito de participación ciudadana en torno a la cultura, el patrimonio y la historia de la ciudad”.
Entre los recintos más visitados se encuentra el yacimiento arqueológico Casa del Obispo, que reabrió sus puertas para la ocasión y registró más de 16.000 visitas. Otros espacios de relevancia fueron el Teatro Romano con 12.700 asistentes, el Mercado Romano del Parque Genovés con 21.700 visitantes, y las exposiciones que sumaron más de 75.600 personas. Actividades como recreaciones históricas en el castillo de Santa Catalina, conferencias en el Teatro del Títere, visitas al Baluarte de la Candelaria, los Columbarios romanos, la Factoría de Salazones y las yincanas también contribuyeron a la alta participación, superando las 10.000 visitas en conjunto.
García ha señalado que el programa ha permitido recuperar espacios históricos y ponerlos al alcance de la ciudadanía, destacando la apertura de la Casa del Obispo y otros recintos como el castillo de San Sebastián, el torreón y el paseo superior de la Puerta de Tierra, así como el Baluarte del Orejón. “Hemos conseguido que la cultura se viva de manera participativa y cercana, generando un impacto tangible en el conocimiento histórico y patrimonial de nuestra ciudad”, ha añadido el alcalde.
El programa también ha tenido un impacto económico y mediático notable. La televisión municipal registró más de 132.000 visualizaciones de conferencias, espectáculos y reels sobre las actividades, disponibles en la plataforma Onda Cádiz Plus. La iniciativa ha favorecido además a la hostelería, al sector del taxi y a empresas vinculadas al arte, la cultura y el turismo, impulsando la economía local durante los días de celebración.
La concejala de Cultura, Maite González, ha resaltado la colaboración de entidades públicas y privadas que han hecho posible el programa, entre ellas Cajasol, Caja Rural del Sur, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Diputación Provincial y la Universidad de Cádiz. González ha subrayado la respuesta masiva de la ciudadanía, con colas en la Casa del Obispo, el castillo de Santa Catalina, las exposiciones y el Teatro Romano, así como la participación en conferencias y espectáculos.
El programa Cádiz Romana ha incluido además actividades de acceso libre en calles y espacios abiertos, como desfiles, visitas teatralizadas y representaciones históricas en la calle Ancha y el Mercado de Abastos, cuyos datos de asistencia serán publicados en un informe posterior. Tampoco se incluyen en estas cifras los espectáculos inaugural y de clausura, que reunieron a 500 artistas gaditanos y congregaron a miles de personas en la Puerta de Tierra y la Plaza de la Constitución.
Con este programa, el Ayuntamiento de Cádiz refuerza su apuesta por la cultura, el patrimonio histórico y la participación ciudadana, consolidando a la ciudad como un referente cultural y turístico en la provincia. La experiencia demuestra que es posible atraer a la ciudadanía a través de iniciativas que combinan entretenimiento, educación y valorización del legado histórico.
Contenido recomendado