El III Foro de Inversión-Cádiz Investment Hub reúne a empresarios y expertos para impulsar la inversión en defensa, seguridad, aeronáutica y espacio.

La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) y la Diputación de Cádiz han celebrado este martes el III Foro de Inversión-Cádiz Investment Hub en el Hotel Cádiz Bahía, consolidando a la provincia como un referente europeo en innovación y tecnología aplicada a sectores estratégicos como defensa, seguridad, aeronáutica y espacio.
El acto, inaugurado por el presidente de la CEC, José Andrés Santos Cordero, y la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez del Junco, reunió a empresarios, expertos y representantes institucionales con el objetivo de atraer inversiones nacionales e internacionales y fortalecer la industria local en un contexto marcado por la transformación digital y la geopolítica global.
Entre los ponentes destacados se encontraban Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores, quien ofreció una ponencia sobre la realidad geopolítica y de defensa, y Óscar Méndez, CEO de Stratio, que analizó el impacto de la inteligencia artificial en la industria de defensa. Además, representantes de Fluidmecánica Sur y Ghenova Technical Services participaron en una mesa redonda sobre oportunidades para las pymes, mientras que la Universidad de Cádiz estuvo representada por María Victoria Redondo Neble, quien destacó la necesidad de formar, atraer y retener talento en el sector.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez del Junco, subrayó que la provincia de Cádiz concentra el 25% del impacto económico de estas industrias en Andalucía, equivalente a unos 650 millones de euros, y genera alrededor de 5.000 empleos directos. Martínez del Junco afirmó que su compromiso es «facilitar las condiciones para atraer inversiones y fortalecer la cadena de valor local, con la mirada puesta en la internacionalización».
Por su parte, José Andrés Santos destacó que Cádiz cuenta con más de 66.000 empresas activas y concentra el 25% del impacto económico andaluz en defensa, aeronáutica y espacio, con más de 2.500 millones de euros de facturación y 5.000 empleos directos. Según el presidente de la CEC, «Cádiz combina tradición industrial y visión de futuro, con infraestructuras clave, centros tecnológicos de primer nivel y un ecosistema empresarial resiliente que está preparado para competir en un entorno global».
El foro, celebrado bajo el lema ‘Cádiz, innovación y colaboración en defensa, seguridad, aeronáutica y espacio’, busca continuar la línea iniciada por las dos ediciones anteriores, que se celebraron en Jerez y Algeciras, reforzando la atracción de inversión y consolidando a la provincia como un nodo estratégico de alta tecnología en Europa.
Los organizadores destacaron que esta tercera edición del Cádiz Investment Hub constituye «una oportunidad única para situar a Cádiz en el mapa europeo de la innovación aplicada a la industria estratégica», promoviendo la colaboración entre empresas locales, grandes actores tecnológicos y entidades académicas.
En este contexto, la jornada sirvió también para identificar nuevas oportunidades de negocio, impulsar la internacionalización de las empresas gaditanas y fomentar la creación de empleo cualificado, posicionando a la provincia como un destino atractivo para inversiones de alto valor añadido.
Contenido recomendado