- Publicidad -
CádizPortada

Cádiz y Arequipa firman protocolo de hermanamiento en el Congreso Internacional de la Lengua Española

Los alcaldes de Cádiz y Arequipa sellan un acuerdo que refuerza lazos históricos y culturales, mientras el CILE acoge la presentación del nuevo libro del escritor gaditano Benito Olmo y conferencias sobre integración lingüística.

Cádiz y Arequipa han dado un paso firme hacia el hermanamiento de ciudades con notables coincidencias históricas, culturales y sociales. El alcalde de Cádiz, Bruno García, y su homólogo arequipeño, Víctor Hugo Rivera Chávez, firmaron un protocolo de intenciones en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en la ciudad peruana.

El acuerdo reconoce que, aunque separadas por el océano, ambas urbes comparten un rico legado histórico y arquitectónico: el casco histórico de Arequipa es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, mientras que Cádiz cuenta con uno de los cascos más antiguos de Europa, escenario de episodios clave como la proclamación de la primera Constitución española de 1812. “Esta herencia compartida las posiciona como referentes de identidad y memoria colectiva en sus respectivos países”, señala el documento rubricado.

En la firma del protocolo estuvieron presentes la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Tras la ceremonia, Rivera Chávez nombró a Bruno García invitado ilustre y le entregó el pasaporte arequipeño, mientras que el alcalde gaditano obsequió un ejemplar de Habla de Cádiz de Pedro Payán.

- Publicidad -

Durante el encuentro, los alcaldes destacaron la “conexión generada a través del CILE y la solidaridad demostrada por Cádiz en la organización del congreso de 2023, que facilitó la continuidad de esta cita cultural pese a los obstáculos en Arequipa”, según indicó García. Por su parte, Rivera subrayó la relevancia de esta futura “hermandad” entre ambas ciudades como base para proyectos culturales y educativos conjuntos.

La delegación gaditana también participó en actividades vinculadas al escritor Mario Vargas Llosa, incluyendo la presentación del Diccionario Mario Vargas Llosa y el relanzamiento de su Casa Museo, donde se entregó un legado in memoriam a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

En paralelo, el alcalde de Cádiz presentó en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa al escritor gaditano Benito Olmo, quien dio a conocer su último libro Tinta y Fuego. La obra, que combina aventura y memoria histórica, destaca por mostrar cómo los libros preservan la identidad, la cultura y la dignidad de las personas, convirtiéndose en testimonio del conocimiento y la historia.

Asimismo, la programación académica del CILE contó con la participación de Guillermo Boto, presidente de la Cátedra de Flamencología de Cádiz y miembro de honor del Congreso. Su intervención, titulada El español como lengua de integración y puente intercultural. El mestizaje lingüístico y la construcción de nuevas identidades culturales, abordó cómo el idioma español sirve como herramienta de cohesión social y cultural en contextos multiculturales.

El protocolo de hermanamiento entre Cádiz y Arequipa refuerza la cooperación entre ambas ciudades en ámbitos culturales, educativos y patrimoniales, consolidando vínculos históricos y fomentando proyectos que acercan a España y Perú a través del idioma, la historia y la literatura.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba