- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Catalina García realiza una visita técnica en Jerez a las obras del centro de salud Esperanza de la Yedra

Ubicado en las antiguas Bodegas Díez-Mérito, albergará, además de Atención Primaria, Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía Menor

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha realizado este lunes una visita técnica a las obras del centro de salud Esperanza de la Yedra de Jerez, ubicado en la antiguas Bodegas Díez-Mérito. Los trabajos, que comenzaron a principios del pasado mes de junio, tienen un coste aproximado de 9,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

La consejera ha estado acompañada por la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo; la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, así como del gerente del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, Miguel Ángel Ortiz, y su equipo, entre otras autoridades.

Catalina García ha explicado que la construcción de esta infraestructura es una de las actuaciones que la Consejería de Salud y Consumo ha marcado como prioritarias para Jerez y, tras una serie de retrasos por cuestiones competentes al anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento, “finalmente será una realidad”.  

- Publicidad -

El programa funcional se ha planteado como una reforma de las Bodegas Díez-Mérito en dos plantas que albergará, además del centro de salud, una Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía Menor para la ciudad de Jerez. Este nuevo recurso ocupará una superficie de 1.235 metros cuadrados en la planta baja y contará con tres zonas: un área clínica y administrativa de acceso a recepción y admisión, el Hospital de Día Quirúrgico y un bloque quirúrgico de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).

El área de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía Menor contará con entrada, vestíbulo, recepción, secretaría y admisión, despacho de información, una sala juegos para la espera pediátrica, una sala de espera general de adultos, cinco consultas, sala de reuniones, aseos y vestuarios.

Por su parte, el Hospital de Día Quirúrgico dispondrá de una sala de preparación de pacientes con seis sillones; una sala de diez sillones de readaptación al medio; una consulta y un control de Enfermería; vestuarios; aseos; almacén; cuarto de la limpieza; despachos; oficios limpio y sucio, así como de comidas; y un estar de personal. Por último, el bloque quirúrgico de CMA tendrá un acceso, tres salas de preanestesia-antequirófanos, tres quirófanos, una sala de cirugía menor, dos de preparación del personal, una de esterilización, un despertar con diez sillones y tres camas, un almacén general y un control.

Atención Primaria

En cuanto a los servicios del centro de salud se repartirán entre la planta baja y la primera, ocupando una superficie construida de 2.309 metros cuadrados que se añaden a los 1.235 de la Unidad de CMA y cirugía menor. Se dividirán en seis áreas: Atención a la Ciudadanía, Asistencial, Servicios Auxiliares, Personal y dos con Dispositivos de Apoyo.

El Área de Atención a la Ciudadanía cuenta con una entrada con vestíbulo y cuatro módulos de espera y una zona de administración. El Área Asistencial se divide, a su vez, en una zona de atención inmediata (sala de emergencia, sala de procedimientos diagnósticos y terapéuticos y un módulo de espera) a donde pueden acceder las ambulancias directamente desde el exterior; una clínica de adultos (con 22 consultas, una consulta polivalente y 23 módulos de espera); y una clínica de Pediatría (cuatro consultas, cuatro módulos de espera una sala de lactancia.

El Área de Servicios Auxiliares, por su parte, cuenta con aseos (incluido uno pediátrico), oficios limpio y sucio, sala de residuos biosanitarios, almacén general clínico y cuatro de basuras. El Área de Personal cuenta con estar, biblioteca, sala de reuniones, aula de docencia y la zona de dirección con despachos y sala de espera.

En cuanto a los dispositivos de apoyo, en uno se concentrará el despacho del trabajador social y el de la Enfermería Comunitario de Enlace; y en el otro un área de Educación Sanitaria y otra de Radiología con dos salas, una de ellas de ecografía, tres cabinas vestidores, un control y un módulo espera. 

El objetivo principal de la Consejería de Salud y Consumo es readaptar parte de las Bodegas Diez-Merito al nuevo uso sanitario para dotar a la zona de centro con el equipamiento necesario para la gran densidad de población existente; así, la propuesta de reforma de las bodegas a centro de salud se desarrolla en una parte de la edificación actual, pero se reutiliza su acceso principal y fachada a la calle Ferrocarril.

De esta forma, el proyecto reforma parte de la bodega, reutilizando una zona de la edificación principal y una de las naves; la edificación principal de dos plantas de altura se desarrolla en torno a dos patios y la nave de la bodega diáfana con una estructura de pilares exentos y de gran espacialidad, como eran propias de estas infraestructuras dedicadas al vino.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba