CCOO alerta de la falta de medios y planificación en el dispositivo INFOCA ante un verano de alto riesgo en Andalucía
El sindicato denuncia que la Agencia de Emergencias de Andalucía no garantiza el operativo INFOCA al 100% y advierte sobre la precariedad y riesgos para los bomberos forestales en la campaña 2025.

La campaña de prevención y extinción de incendios forestales INFOCA en Andalucía afronta este verano un escenario marcado por la falta de medios, ausencia de plazos claros y una planificación insuficiente, según ha denunciado el sindicato CCOO tras la reunión del Comité Intercentros celebrada el 2 de junio en Cádiz.
El secretario general de CCOO en la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), Raúl Mena, ha explicado que el dispositivo INFOCA no está operativo al 100% a día 1 de junio y que la dirección no ha ofrecido una fecha concreta para su despliegue completo. Esta situación genera una alta preocupación entre los trabajadores, que aún esperan ser llamados para incorporarse a una campaña que se presenta como una de las más peligrosas de las últimas décadas.
La Agencia de Emergencias de Andalucía, responsable de la preparación del operativo, ha admitido que algunos procedimientos que antes gestionaba AMAYA no pueden realizarse ahora con normalidad, debido al cambio a una agencia de régimen especial. Esto, junto con la incertidumbre sobre el inicio del dispositivo, afecta a cientos de profesionales que han rechazado otras ofertas laborales a la espera de una convocatoria clara.
La campaña 2025 se presenta con un riesgo especialmente elevado, derivado de una primavera con lluvias abundantes que han generado una alta carga de combustible vegetal, y temperaturas extremas inusuales para esta época del año. “Nos enfrentamos a un verano récord de riesgo y de precariedad, quedándonos indefensos ante una situación muy peligrosa”, ha alertado Mena.
Además, CCOO ha denunciado la adquisición de vehículos destinados al operativo, con un coste superior a los 20 millones de euros, que no cumplen las prestaciones mínimas para afrontar emergencias en entornos forestales. Sumado a la falta de equipos de protección individual (EPI), esta deficiencia pone en riesgo la seguridad de los bomberos y bomberas forestales en una campaña que se anticipa complicada y peligrosa.
El sindicato atribuye estos problemas a una decisión política improvisada y sin diálogo, como fue la subrogación de AMAYA a EMA, que ha perjudicado la planificación y eficiencia del servicio público. Desde CCOO se han presentado denuncias ante la Inspección de Trabajo en las ocho provincias andaluzas y en Servicios Centrales, reclamando responsabilidades y garantías para el personal afectado.
Actualmente, Andalucía cuenta con el menor número de bomberos forestales en activo desde hace décadas, una situación que amenaza no solo el medio ambiente, sino también la seguridad de la población y de los propios trabajadores del dispositivo.
En respuesta a esta situación, CCOO ha convocado movilizaciones para el próximo 3 de junio, coincidiendo con la presentación del Plan INFOCA por parte de la Consejería de Presidencia, cuya gestión el sindicato considera ajena a la realidad y sin respuesta adecuada a las demandas laborales.
“Exigimos medidas urgentes, transparencia y respeto a los derechos laborales. No se puede combatir el fuego con improvisación, precariedad y propaganda”, concluye Raúl Mena, evidenciando el malestar de los profesionales que sostienen uno de los dispositivos más importantes para la protección del territorio andaluz.