CCOO denuncia la falta de personal en el Laboratorio de Microbiología del Hospital de Jerez
El sindicato alerta de retrasos en diagnósticos, repeticiones de pruebas y sobrecarga laboral que afectan tanto a pacientes como a profesionales sanitarios.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado la situación de precariedad en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario de Jerez, donde la falta de personal está generando retrasos en resultados, repeticiones de pruebas y una creciente sobrecarga laboral para los técnicos superiores. Según la organización sindical, el problema persiste desde hace meses a pesar de haber sido trasladado a la Dirección de Enfermería del centro.
La carencia de recursos humanos ha obligado a cerrar temporalmente secciones esenciales como el cultivo de micobacterias y el cribado molecular del virus del papiloma humano (VPH). Esta circunstancia ha provocado que se acumulen cerca de 1.000 muestras pendientes de análisis, lo que deriva en demoras injustificables en diagnósticos decisivos para la salud de numerosas mujeres.
A ello se suma la inestabilidad laboral que sufren los trabajadores, muchos de ellos con contratos renovados mes a mes. Esta situación obliga a formar constantemente a nuevos profesionales, dificultando el normal funcionamiento del laboratorio. Como consecuencia, se han visto interrumpidos mantenimientos fundamentales en equipos, lo que ha incrementado los casos de cultivos contaminados y, en consecuencia, la necesidad de repetir pruebas a los pacientes.
“Es totalmente absurdo recortar en personal y luego aumentar el gasto repitiendo pruebas por fallos que podrían haberse evitado”, subrayan desde CCOO. El sindicato denuncia además que la falta de estabilidad y la carga de trabajo generan ansiedad y estrés en la plantilla, afectando a su salud mental. Recuerda, en este sentido, que los trastornos psicológicos ya son la segunda causa de incapacidad de larga duración en Andalucía.
CCOO exige medidas urgentes para revertir esta situación, que pasan por la contratación estable y suficiente de personal, así como por el respeto a los derechos laborales de los trabajadores, evitando calificar como “absentismo” los permisos justificados.
La organización sindical alerta de que el deterioro del sistema no solo repercute en las condiciones de trabajo, sino en la propia calidad asistencial. “Nadie debería esperar semanas un diagnóstico por falta de personal ni repetir pruebas por un cultivo contaminado”, remarcan, insistiendo en que la situación requiere una solución inmediata para garantizar tanto la seguridad de los pacientes como el bienestar de los profesionales sanitarios.
Contenido recomendado