- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

CCOO denuncia la falta de rigor de la Dirección Sanitaria de Jerez y advierte que la imagen del hospital “está alejada de la realidad”

El sindicato denuncia la precariedad sostenida y la sobrecarga asistencial en las Urgencias del Hospital Universitario de Jerez, reclamando a la Dirección que visite las instalaciones y escuche al personal sanitario.

Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado la falta de rigor de la Dirección del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, tras la difusión de una nota institucional que, según el sindicato, “ofrece una imagen alejada de la realidad que viven a diario los profesionales sanitarios” en el Hospital Universitario de Jerez de la Frontera.

Las delegadas sindicales de CCOO han mostrado su sorpresa ante el contenido de esa comunicación, asegurando que el mensaje de tranquilidad transmitido a la ciudadanía “no refleja la situación actual”. Desde el sindicato subrayan que los datos difundidos por la Dirección sobre contrataciones, refuerzos de personal, listas de espera o mejoras en infraestructuras no se corresponden con las condiciones reales que se viven en el centro hospitalario.

Persisten graves carencias de personal, sobrecarga asistencial y falta de recursos materiales”, han afirmado las representantes sindicales, que sostienen que la Dirección mantiene una narrativa institucional “desconectada del día a día de los profesionales y de los usuarios del sistema sanitario público”.

- Publicidad -

Como muestra de la situación que denuncian, CCOO ha compartido una carta remitida por un numeroso grupo de profesionales de las Urgencias Generales del Hospital de Jerez. En ella, el personal sanitario asegura que “llevamos años viviendo una situación de precariedad, maltrato e indefensión que se ha intentado normalizar”, alertando de un deterioro estructural en las condiciones de trabajo.

Los trabajadores describen una realidad marcada por la falta de material, la escasez de sillas y camillas, y la apertura de salas sin el personal necesario. Según el sindicato, es habitual que un solo enfermero atienda más de una decena de pacientes a la vez, que no haya especialistas por la tarde, o que los tiempos de espera en servicios como Teleictus se prolonguen durante horas. También denuncian la sobrecarga en Triaje y Observación, donde dos enfermeros pueden llegar a atender hasta 26 camas.

La situación, añaden, obliga al personal a cubrir quirófanos o plantas fuera de su unidad, dejando a compañeros solos en turnos de alta presión asistencial. “El nivel de estrés y ansiedad es insostenible”, alertan los profesionales.

Ante esta realidad, CCOO insta a la Dirección Sanitaria a recorrer las instalaciones del Hospital y a escuchar directamente al personal y a los usuarios, con el objetivo de contrastar los datos institucionales con la experiencia de quienes trabajan sobre el terreno.

Finalmente, el sindicato recuerda que la calidad asistencial depende directamente de las condiciones laborales de los trabajadores que la sostienen, y reafirma su compromiso con la defensa de una sanidad pública, digna y con recursos suficientes.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba