- Publicidad -
Provincia

CCOO denuncia la persistente brecha salarial en Cádiz: las mujeres ganan un 35,6% menos que los hombres

oplus_131074

CCOO ha presentado hoy su informe sobre la brecha salarial en Cádiz, con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial, que se celebrará el próximo 22 de febrero. El estudio resalta que la brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo una de las principales manifestaciones de desigualdad de género en el ámbito laboral, afectando de manera más significativa a las mujeres de la provincia.

Según el informe, las mujeres gaditanas tendrían que incrementar su salario un 35,6% para alcanzar la igualdad salarial con los hombres. Esto implica que una mujer tendría que trabajar 99 días más al año para igualarse al salario de un hombre. La brecha en Cádiz es la segunda más alta de Andalucía, por encima de la media autonómica del 26,4% y de la media estatal, que es del 19,6%. Algeciras es la ciudad con la mayor brecha salarial, donde las mujeres tendrían que aumentar su salario un 53,9% para equipararse a los hombres de la localidad.

Inma Ortega, Secretaria General de CCOO de Cádiz, ha calificado la brecha salarial de «inaceptable» y ha subrayado que esta desigualdad no es casual, sino que responde a factores estructurales como la precariedad laboral de las mujeres, la feminización del trabajo a tiempo parcial, la segregación ocupacional y los roles de género que dificultan el desarrollo profesional de las mujeres en condiciones de igualdad.

Por su parte, Silvia Gómez, Secretaria de Igualdad de CCOO en Cádiz, ha señalado que, aunque la brecha ha disminuido del 45% al 35,6% en los últimos diez años, lo que se atribuye principalmente a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aún persisten importantes desigualdades. Actualmente, el 55,1% de las trabajadoras gaditanas tienen salarios que se sitúan en el SMI.

El informe también revela que la brecha salarial aumenta en los grupos de edad donde las mujeres suelen estar más dedicadas a los cuidados, lo que penaliza su desarrollo profesional y complica su retorno al mercado laboral. Además, casi el 75% de las personas que trabajan a jornada parcial en la provincia son mujeres.

Para CCOO de Cádiz, es esencial adoptar políticas efectivas para erradicar la discriminación salarial, incluyendo una inspección efectiva que sancione a las empresas que perpetúan la brecha, auditorías salariales reales con transparencia retributiva, el cumplimiento de los planes de igualdad, la revisión de los convenios colectivos, así como medidas que fomenten la corresponsabilidad y garanticen servicios públicos de calidad para la atención de personas dependientes.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba