CCOO organiza en Cádiz un coloquio sobre la violencia contra periodistas en Gaza
La charla, bajo el título “Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una sentencia de muerte”, se celebrará el 4 de junio en el Edificio Constitución 1812 con la participación de destacados profesionales del periodismo internacional

La Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras (CCOO) ha organizado una charla-coloquio titulada “Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una sentencia de muerte”, que se celebrará el próximo martes 4 de junio a las 19:00 horas en el Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz (UCA).
El evento, abierto al público hasta completar aforo, abordará la situación de violencia contra periodistas en Gaza, un contexto donde ejercer el periodismo supone un riesgo extremo. Según datos de organizaciones internacionales, más de 200 periodistas han sido asesinados desde el inicio del conflicto, en lo que se considera una de las campañas más letales contra la libertad de prensa en las últimas décadas.
El encuentro contará con la participación de periodistas que han trabajado sobre el terreno en la Franja de Gaza y Jerusalén, ofreciendo testimonios directos sobre la represión informativa, los ataques a medios de comunicación y la estrategia de silenciar voces críticas por parte del gobierno israelí.
Participantes del coloquio:
- Nicolás Castellano, periodista de la Cadena SER especializado en migraciones y crisis humanitarias.
- Lara Escudero, corresponsal de guerra en Jerusalén para Noticias Cuatro.
- Luis de Vega, enviado especial del diario El País.
- Shereen Dagani, periodista de RNE y ex presidenta de la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España.
- Marta Barcenillas, responsable de la Agrupación de Periodistas de FSC-CCOO y miembro del Comité Director de la Federación Europea de Periodistas.
Desde CCOO se subraya que no se puede permanecer en silencio ante la escalada de violencia contra quienes ejercen el periodismo. El sindicato denuncia los intentos de censura informativa, la desinformación y la deshumanización como parte de una estrategia que pretende bloquear el derecho a recibir información veraz.
“Informar desde Gaza se ha convertido en una sentencia de muerte. Pero también es un acto de valentía y compromiso con la verdad”, señalan desde la organización. Por ello, la iniciativa busca no solo visibilizar las agresiones contra periodistas, sino también reafirmar la defensa de los derechos humanos, de la libertad de prensa y del derecho de la ciudadanía a estar informada.
La charla se enmarca en las actividades de sensibilización que CCOO impulsa en defensa de un periodismo libre y seguro. En un contexto global donde la represión informativa crece en zonas de conflicto, el sindicato llama a la solidaridad con los y las periodistas palestinas, muchas veces convertidas en objetivo militar por su labor informativa.
Este tipo de encuentros refuerzan la conciencia crítica de la sociedad frente a las guerras de información y los intentos de manipular la opinión pública. Desde la Agrupación de Periodistas de CCOO se recuerda que ejercer el periodismo con rigor y compromiso sigue siendo esencial para garantizar democracias sanas y ciudadanos libres.