César Saldaña, del Consejo Regulador de Jerez, entra en la Gran Orden de los Caballeros del Vino del Reino Unido
El presidente del Consejo Regulador del vino de Jerez recibe uno de los mayores reconocimientos del sector vinícola británico por su labor en la promoción internacional del vino español

El presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez, César Saldaña, ha sido distinguido con uno de los mayores honores del sector vinícola británico: su ingreso en la Gran Orden de los Caballeros del Vino del Reino Unido. La ceremonia oficial tuvo lugar el pasado 12 de junio en Londres, y reconoce su trayectoria como uno de los principales embajadores del vino de Jerez en el ámbito internacional.
Este prestigioso reconocimiento, otorgado por la comunidad del vino en Reino Unido, distingue a quienes han contribuido de forma excepcional a la proyección de los vinos españoles en este mercado estratégico. En el caso de Saldaña, la distinción pone en valor décadas de trabajo en la defensa, promoción y formación en torno a los productos del Marco de Jerez, tanto dentro como fuera de España.
Actualmente, la Gran Orden de los Caballeros del Vino cuenta con solo 72 miembros, entre los que se encuentran bodegueros, importadores, periodistas y educadores comprometidos con la excelencia del vino español. Fue creada en 1984 por Wines from Spain (ICEX) como un homenaje a figuras clave en la consolidación del vino español en Reino Unido, uno de sus mercados más antiguos y relevantes.
César Saldaña, economista de formación y con una larga experiencia en exportación y gestión vitivinícola, ha sido una figura fundamental en la promoción internacional del jerez. Además de presidir el Consejo Regulador, ha desarrollado iniciativas pioneras como la Sherry Academy, dedicada a la formación y difusión de la cultura del vino de Jerez a nivel global. También es autor de El libro de los vinos de Jerez, una referencia en el sector que cuenta con versión en inglés.
«Es un enorme honor recibir este reconocimiento de un mercado que tanto ha significado para nuestros vinos a lo largo de la historia», ha declarado Saldaña, destacando que este ingreso en la orden representa “un homenaje a la tradición, la calidad y el esfuerzo colectivo de todo el Marco de Jerez”.
El Consejo Regulador ha subrayado que esta distinción refuerza el papel del vino de Jerez como uno de los grandes embajadores del patrimonio vitivinícola español. Reino Unido ha sido históricamente uno de los principales destinos de los vinos del Marco, y esta relación se ha cimentado durante siglos a través de la exportación, la educación y la cultura compartida del vino.
Con este reconocimiento, el sector vitivinícola de Jerez consolida su prestigio internacional y mantiene firme su apuesta por seguir conquistando mercados a través de la excelencia, la formación y el arraigo a la tradición.