Chiclana celebrará el 3 de octubre la tradicional ofrenda cetrera en honor a San Francisco de Borja
La misa, oficiada por el único sacerdote cetrero de España, reunirá a aficionados y expertos en cetrería en la parroquia de San Telmo

La ciudad de Chiclana se prepara para acoger el próximo 3 de octubre la ofrenda cetrera con motivo del Patrón de la cetrería, San Francisco de Borja. La ceremonia religiosa, que dará comienzo a las 20.00 horas en la parroquia de San Telmo, será oficiada por el sacerdote Pepe Amalio, único sacerdote cetrero de España.
El alcalde de Chiclana, José María Román, junto al delegado de Bienestar Animal, Guillermo Sierra, y miembros del Club Halconero de la Bahía, presentó esta cuarta edición de la ofrenda cetrera, destacando la relevancia de estas aves para el equilibrio de los ecosistemas locales. Según Román, los halcones desempeñan un papel crucial en el control de poblaciones de palomas torcaces y tórtolas, contribuyendo a mantener las cadenas tróficas en armonía.
Durante la presentación, Román invitó a la ciudadanía a participar en esta misa “diferente a todas”, donde los halcones y otras aves rapaces serán protagonistas, subrayando la singularidad de este evento dentro del calendario religioso y cultural de la ciudad.
El cetrero Moisés Vega explicó que los participantes se reunirán previamente en la Plaza de Jesús Nazareno para acudir juntos a la iglesia, reforzando el carácter colectivo y simbólico de la ofrenda. Además, se espera la asistencia de cetreros de toda la provincia, consolidando la cita como un punto de encuentro para aficionados y profesionales de la cetrería en Andalucía.
La ofrenda cetrera de Chiclana combina tradición, respeto por la naturaleza y la práctica deportiva de la cetrería, una actividad que ha acompañado al hombre durante siglos y que sigue manteniendo su importancia cultural y ecológica. La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Chiclana, a través de su Gabinete de Prensa y la Delegación de Bienestar Animal, promoviendo eventos que vinculan patrimonio cultural y concienciación ambiental.
Con esta cuarta edición, el evento reafirma su consolidación como una actividad singular dentro de la provincia, reforzando la imagen de Chiclana como ciudad que apuesta por la conservación de tradiciones, la promoción de la cetrería y el respeto por la fauna local. Además, la misa ofrece a los asistentes la oportunidad de acercarse a un mundo poco habitual en la liturgia, en el que las aves rapaces son las protagonistas y simbolizan la unión entre cultura, naturaleza y devoción.
Contenido recomendado