Chiclana Natural arranca el nuevo curso con actividades de educación ambiental para escolares y colectivos sociales
El programa incluye huertos ecológicos, talleres sobre murciélagos y avistamiento de aves, con más de 850 participantes inscritos en el primer trimestre.

El programa de Educación Ambiental de Chiclana Natural inicia la próxima semana el nuevo curso escolar 2025/26 con un conjunto de actividades destinadas a fomentar la concienciación medioambiental entre centros educativos y colectivos sociales de la ciudad. La iniciativa, presentada este jueves por el delegado municipal de Medio Ambiente, Roberto Palmero, junto a representantes de la Asociación Agroecológica El Semillero y de Agaden Ecologistas, comenzará el miércoles 15 de octubre con tres actividades principales: Huerto ecológico educativo, El día de los murciélagos y Avistamiento de aves y colocación de cajas nido.
Estas actividades ya cuentan con 850 participantes inscritos y forman parte de un programa consolidado en la ciudad, que el año pasado alcanzó a más de 10.000 alumnos y colectivos sociales. Según Palmero, “con estas iniciativas estamos propiciando el nacimiento de pequeños agentes medioambientales para Chiclana, contribuyendo a la sensibilización y cuidado de nuestro entorno desde edades tempranas”.
El Huerto ecológico educativo, dirigido por la Asociación El Semillero, se desarrollará en el Parque Público El Campito hasta el 14 de noviembre, destinado al alumnado de 6º de Primaria. La actividad consta de dos módulos: “El huerto, hogar de biodiversidad” y “Taller de insectos”, cuyo objetivo es promover hábitos de vida responsables y minimizar los impactos medioambientales, fomentando el consumo sostenible y la gestión eficiente del agua. Maria Bordons ha destacado la participación activa de colegios y asociaciones, valorando la experiencia compartida del pasado año.
Por su parte, la actividad El día de los murciélagos, organizada por Agaden Ecologistas, se dirige a diferentes edades. Para alumnos de 3º de Primaria, incluye una charla divulgativa y un taller práctico de confección de murciélagos con material reciclado. Para ESO y Bachillerato, se incorpora además la construcción y montaje de cajas refugio para murciélagos, con el objetivo de educar sobre la importancia de esta especie en los ecosistemas urbanos. Paula Marchena ha subrayado la necesidad de desmitificar la imagen de los murciélagos y destacar sus beneficios para la sociedad y su situación amenazada.
La tercera actividad, Avistamiento de aves y colocación de cajas nido, destinada a alumnado de 5º de Primaria, se realizará con la colaboración de Aviturismo hasta el 27 de noviembre en parques públicos cercanos a los centros escolares. Los participantes aprenderán a reconocer aves urbanas y evaluarán el uso de cajas nido instaladas en años anteriores, promoviendo la conservación de la fauna local.
Roberto Palmero ha recordado que estas actividades son abiertas a colectivos sociales, con el objetivo de ampliar la sensibilización ambiental más allá del ámbito escolar. Las inscripciones y más información pueden consultarse en la sección de Educación Ambiental de la web www.chiclananatural.com.
Con estas iniciativas, Chiclana Natural refuerza su compromiso con la educación ambiental, fomentando una nueva generación de ciudadanos conscientes del cuidado del entorno, la biodiversidad y la sostenibilidad.
Contenido recomendado