- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Chiclana se une al Día Mundial Contra el Cáncer de Mama con un llamamiento a la detección temprana y la transparencia

La Asociación Española Contra el Cáncer instala una mesa informativa en la plaza de Las Bodegas, donde Ana González y Lucía López-Palanco reclaman a la Junta de Andalucía más recursos y claridad en los programas de cribado.

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Chiclana ha instalado este viernes una mesa informativa en la plaza de Las Bodegas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la detección precoz de la enfermedad.

En el acto han participado la primera teniente de alcalde, Ana González, y los delegados municipales de Servicios Sociales y Salud, Francis Salado y Guillermo Sierra, quienes han mostrado su apoyo a la labor que realiza la asociación.

Durante la jornada, la presidenta de la AECC de Chiclana, Lucía López-Palanco, ha leído un manifiesto en el que ha reivindicado “transparencia y compromiso institucional” en el cribado de cáncer de mama tras los recientes problemas detectados en el programa de detección en Andalucía.

- Publicidad -

“La salud no puede ser objeto de improvisación”

Ana González ha destacado que la actividad busca “visibilizar el cáncer de mama y la gran labor que realiza la Asociación Española Contra el Cáncer”, especialmente en un momento de preocupación por la gestión de las pruebas diagnósticas. “La salud es lo principal para nuestras vidas y no se debe jugar con ella. Por eso pedimos a las administraciones públicas competentes que doten de los recursos necesarios para garantizar la detección temprana y salvar vidas”, afirmó la edil.

González también subrayó el papel de la prevención y la información ciudadana como herramientas esenciales para reducir la mortalidad: “Cada diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

Reclaman transparencia en los programas de cribado

Por su parte, Lucía López-Palanco recordó que “el cáncer no entiende de política ni de clase social” y que “el cribado y la prevención son fundamentales para la supervivencia de las mujeres enfermas”. La presidenta de la AECC explicó que la entidad ha mantenido una reunión con la Junta de Andalucía, en la que se ha solicitado la creación de una comisión de seguimiento sobre la crisis del cribado mamográfico, así como “un sistema transparente de datos” que permita conocer el alcance y la calidad del programa.

“Los datos significan vidas”, insistió López-Palanco, quien pidió a las administraciones y a la sociedad “responsabilidad, compromiso y consenso en torno a la prevención y la detección precoz del cáncer”. Además, reclamó que se dote a los centros sanitarios de los recursos técnicos y humanos necesarios para garantizar la atención de todas las mujeres.

La AECC refuerza su labor en Chiclana

La presidenta recordó también que la AECC ofrece apoyo psicológico, información y atención personalizada en su sede local, ubicada en la calle Gustavo Adolfo Bécquer, y a través del teléfono Infocáncer (900 100 036), disponible los 365 días del año para atender a personas afectadas y familiares.

La mesa informativa de la plaza de Las Bodegas ha servido no solo para repartir lazos rosas y folletos informativos, sino también para recordar que la lucha contra el cáncer de mama “debe ser una prioridad de toda la sociedad, más allá de partidos o instituciones”.

Ana González concluyó su intervención reiterando el compromiso del Ayuntamiento con la AECC y con las personas que luchan contra esta enfermedad: “Seguiremos al lado de quienes trabajan cada día para concienciar, acompañar y salvar vidas”.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba