Cinco empresas optan a ayudas por 5 millones para proyectos de hidrógeno verde en el Campo de Gibraltar
Las iniciativas presentadas suponen una inversión total de 18,7 millones de euros, un 227% más que el presupuesto disponible del Fondo de Transición Justa

Cinco empresas han presentado solicitudes para acogerse a la convocatoria de ayudas del proyecto tractor vinculado al Fondo de Transición Justa en la provincia de Cádiz, destinado a impulsar un ecosistema industrial en torno al hidrógeno verde en el Campo de Gibraltar.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento del resultado de la convocatoria, que cuenta con 5 millones de euros en ayudas gestionadas por la Consejería de Industria, Energía y Minas. En total, las empresas han planteado seis proyectos que suman una inversión conjunta de 18,7 millones de euros, lo que supera en un 227% el presupuesto disponible, reflejando el gran interés del sector energético e industrial en esta línea de incentivos.
Esta convocatoria se enmarca en la Hoja de Ruta del Hidrógeno en Andalucía, con el objetivo de promover el hidrógeno renovable como motor de cohesión social y territorial, facilitando la transición energética y el desarrollo de nuevas infraestructuras industriales. Además, busca atraer inversiones para proyectos basados en este vector energético y fortalecer la capacidad productiva de la región como proveedora y consumidora de hidrógeno verde y sus derivados.
Las ayudas, dotadas con 5.020.018 euros, están dirigidas a microempresas, pequeñas y medianas empresas de municipios gaditanos como Los Barrios, San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, zonas prioritarias del ámbito de Transición Justa.
Los incentivos se estructuran en dos líneas de apoyo: una para inversiones productivas que participen en la cadena de suministro y servicios del hidrógeno renovable, incluyendo adaptaciones o reconversiones industriales para su uso; y otra destinada a infraestructuras de repostaje de hidrógeno.
El plazo de presentación de solicitudes se extendió desde el 12 de junio hasta el 27 de octubre de 2025, tras una ampliación del periodo inicial por resolución del 4 de agosto. Durante este tiempo, las oficinas técnicas de Transición Justa de las delegaciones provinciales de Industria, Energía y Minas desempeñaron un papel clave en la difusión de la convocatoria, el asesoramiento a empresas y la identificación de oportunidades de inversión y colaboración tecnológica.
Las solicitudes se evaluarán en régimen de concurrencia competitiva, atendiendo a criterios como la creación de empleo, la viabilidad técnica y económica, el impacto ambiental positivo y el grado de cooperación entre empresas y agentes del conocimiento.
El Fondo de Transición Justa, financiado con recursos europeos, tiene como objetivo apoyar el desarrollo de nuevas oportunidades industriales con impacto económico, social y territorial en las provincias de Cádiz, Córdoba y Almería, favoreciendo la adaptación de los territorios dependientes de sectores en reconversión hacia modelos energéticos más sostenibles.
Contenido recomendado




