Comienza en Algeciras el juicio por el hundimiento del Rúa Mar con seis fallecidos
La Audiencia Provincial de Cádiz juzga a seis acusados por el naufragio del pesquero Rúa Mar en 2020, vinculado al transporte de drogas, con penas de hasta 114 años solicitadas por la Fiscalía.

La sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz acoge desde este lunes, 21 de septiembre, hasta el 8 de octubre, el juicio contra seis acusados por el hundimiento del pesquero Rúa Mar, ocurrido en enero de 2020 en el Estrecho de Gibraltar. El naufragio, en el que se encontraban seis tripulantes, está vinculado al transporte de drogas y dejó un saldo trágico de seis fallecidos, según han informado fuentes de la Fiscalía.
La Fiscalía ha solicitado para el armador del Rúa Mar un total de 114 años de prisión por diversos delitos: pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, homicidio, estafa, vulneración de derechos laborales y blanqueo de capitales. Además, pide multas millonarias, 3,9 millones de euros por delitos contra la salud pública y cuatro millones por blanqueo de capitales. Para los otros acusados, las penas oscilan entre los 19 años de prisión para la pareja del armador, 13 años para dos coordinadores del alijo y seis años para dos acusados vinculados a la droga.
Según los hechos relatados por la Fiscalía, el armador ya estaba bajo vigilancia policial tras un alijo previo y había planeado inicialmente utilizar otro barco para este viaje. Finalmente, se realizó con el Rúa Mar, cuyo patrón era el tío del armador. Durante la travesía, se informó de una avería en la embarcación, y posteriormente la pareja del armador supuestamente indicó que “lo tiren”. La última señal registrada del Rúa Mar fue la activación de la baliza, indicando que el barco había tocado agua.
El dispositivo de búsqueda fue masivo: más de cien personas, ocho embarcaciones de Salvamento Marítimo, patrulleras de la Guardia Civil, un buque de la Armada, embarcaciones de Cruz Roja, pesqueros y unidades aéreas de Salvamento y Guardia Civil participaron en la operación. Sin embargo, el Rúa Mar zozobró la madrugada del 23 de enero de 2020, y solo se recuperaron dos de los cuerpos días después. El barco y cuatro tripulantes permanecen desaparecidos en el mar.
Durante la jornada del 26 de enero de 2020, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil localizó dos fardos de hachís flotando en el mar, cada uno de unos 25 kilogramos, pertenecientes al cargamento transportado por el Rúa Mar, según la Fiscalía.
El juicio, que se desarrolla en la Audiencia Provincial de Cádiz, sección Algeciras, es uno de los procesos más relevantes vinculados a tráfico de drogas y accidentes marítimos en la región. La vista pretende esclarecer responsabilidades penales y determinar las penas correspondientes a cada acusado, que enfrentan delitos graves que incluyen homicidio, tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
La tragedia del Rúa Mar puso de manifiesto los riesgos de la actividad del narcotráfico marítimo en el Estrecho de Gibraltar y la peligrosidad de los cargamentos ilegales, además de generar un amplio despliegue de búsqueda y rescate en el entorno marítimo de la zona.
Contenido recomendado