Consumidores de 12 países europeos denuncian a aerolíneas low cost por cobro indebido del equipaje de mano
Asociaciones de consumidores, con el impulso del Ministerio de Consumo de España, presentan denuncias contra siete compañías por tarifas abusivas en equipaje de mano y otras prácticas comerciales.

Asociaciones de consumidores de 12 países de la Unión Europea, incluida España, han presentado denuncias contra siete aerolíneas low cost por cobrar tasas indebidas relacionadas con el equipaje de mano. La acción colectiva, anunciada el 21 de mayo de 2025 en Bruselas, se basa en el ejemplo de las sanciones impuestas en España por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El ministro Pablo Bustinduy, presente en la sede de la Organización Europea de Consumidores, explicó que las compañías denunciadas son Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian Airlines, Volotea, Transavia y Wizzair. Estas empresas están acusadas de imponer tarifas adicionales abusivas que violan la legislación europea y los derechos básicos de los consumidores.
Las denuncias se han presentado ante las autoridades nacionales de consumo de cada país, entre ellas España, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Grecia, Polonia, Noruega y Malta. La Organización Europea de Consumidores ha elevado también una denuncia formal ante la Comisión Europea y la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores, instando a investigar estas prácticas comerciales ilegales transfronterizas.
Agustín Reyna, director general de la Organización Europea de Consumidores, resaltó la importancia del trabajo pionero realizado por España a través del ministro Bustinduy, cuyas sanciones sirvieron de inspiración para la iniciativa europea. Además del cobro indebido por el equipaje de mano, se denuncian otras prácticas abusivas como el cobro por reservar asientos al lado de menores o personas dependientes, prohibición de pago en efectivo, cobro por imprimir la tarjeta de embarque y falta de transparencia en los precios.
El ministro Bustinduy calificó como “una gran noticia” la acción europea conjunta y subrayó que desde España se buscó liderar la defensa de los derechos de los consumidores en el sector aéreo, enviando un mensaje claro de que ni los consumidores están indefensos ni las multinacionales son intocables. Además, animó a los usuarios afectados a reclamar y apoyarse en las organizaciones de consumidores.
Estas sanciones y denuncias se sustentan en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014 que prohíbe a las aerolíneas cobrar cargos adicionales por transportar equipaje de mano que cumpla con los requisitos razonables de peso, dimensiones y seguridad.