- Publicidad -
Andalucía y más allá

Consumo alerta sobre la prohibición de DMPT y TPO en esmaltes y geles semipermanentes

La Junta de Andalucía recomienda revisar la composición de los productos de manicura y pedicura tras la entrada en vigor del veto europeo a sustancias potencialmente cancerígenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción.

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha informado que, desde el 1 de septiembre de 2025, queda prohibido el uso de las sustancias químicas DMPT y TPO en esmaltes y geles semipermanentes. La medida, derivada del Reglamento (UE) 2025/877, afecta a productos cosméticos clasificados como potencialmente cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción.

La N,N-dimetil-p-toluidina (DMPT) y el óxido de difenil-(2,4,6-trimetilbenzoil)-fosfina (TPO) eran hasta ahora utilizados en concentraciones de hasta el 5% en productos de uso profesional. Con la entrada en vigor de la nueva normativa, ningún esmalte o gel que contenga estas sustancias puede introducirse en el mercado ni emplearse en centros especializados de manicura o pedicura, incluso hasta agotar existencias.

La Junta de Andalucía insta a los establecimientos a revisar el etiquetado y la composición de sus productos. Aquellos que contengan DMPT o TPO deben ser retirados y gestionados de acuerdo con la normativa vigente, contactando con los proveedores para su devolución o considerándolos residuos si no procede su retorno.

- Publicidad -

Asimismo, la Dirección General de Consumo recomienda informar a las personas usuarias sobre la prohibición, asegurando que los productos utilizados cumplan la legislación europea sobre cosméticos. A los consumidores se les aconseja verificar la composición de los esmaltes y geles antes de su uso y, en caso de duda, consultar directamente al personal del centro.

El incumplimiento de esta prohibición podría implicar sanciones para los negocios que continúen utilizando productos que contengan estas sustancias nocivas. La medida forma parte de un marco regulatorio europeo que busca garantizar la seguridad de los consumidores y proteger la salud pública frente a químicos con riesgo CMR (cancerígenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción).

Además, se recomienda a quienes tengan en casa esmaltes o geles semipermanentes con DMPT o TPO que no los utilicen bajo ningún concepto, evitando riesgos para la salud. La normativa europea sobre cosméticos establece controles estrictos que priorizan la eliminación de sustancias con efectos adversos sobre la salud humana, reforzando la seguridad en los tratamientos de manicura y pedicura.

Esta actualización normativa obliga a los fabricantes y distribuidores a adaptar la formulación de sus productos para garantizar que los esmaltes y geles semipermanentes comercializados cumplan con los criterios de seguridad establecidos por la Unión Europea. Las sustancias prohibidas, DMPT y TPO, han sido ampliamente empleadas en la industria cosmética por sus propiedades de fotoiniciadores en geles UV, pero sus riesgos potenciales han llevado a la Comisión Europea a incorporarlas a la lista de sustancias vetadas.

El control y la vigilancia sobre los productos de manicura y pedicura se refuerzan con esta medida, que pretende proteger tanto a profesionales como a usuarios. Los establecimientos deben garantizar que todos los tratamientos se realizan con productos seguros y ajustados a la legislación vigente, evitando así cualquier exposición a sustancias peligrosas.

La Dirección General de Consumo recuerda que la seguridad de los productos cosméticos es una responsabilidad compartida entre fabricantes, distribuidores, centros de estética y consumidores. El conocimiento de la composición de esmaltes y geles semipermanentes se convierte en una herramienta clave para prevenir riesgos y asegurar que los tratamientos de belleza no comprometan la salud.

Con esta prohibición, la Junta de Andalucía y la normativa europea refuerzan la vigilancia sobre la industria cosmética, promoviendo un uso responsable de los productos y garantizando que los consumidores dispongan de información clara y fiable sobre los riesgos asociados a ciertos químicos presentes en los esmaltes y geles semipermanentes.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba