Controlado el incendio en Conil tras afectar a dos viviendas y obligar al desalojo de quince por precaución
El fuego se declaró en una zona próxima a los pinares de Roche y afectó a 5.000 metros cuadrados de monte bajo; la alcaldesa destaca la rápida actuación de los servicios de emergencia

El incendio declarado en la mañana del martes en el término municipal de Conil de la Frontera (Cádiz), junto al carril Ruperto en la zona del Pinar de Roche, ha sido finalmente controlado. Así lo ha confirmado el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca), cuyos efectivos, junto a los del Consorcio Provincial de Bomberos y otros cuerpos de emergencia, continúan trabajando en las labores de extinción y refresco.
El fuego ha afectado a una superficie de aproximadamente 5.000 metros cuadrados de monte bajo y pinar, y ha provocado daños parciales en dos viviendas. Además, por motivos de seguridad y prevención, se ha procedido al desalojo de quince viviendas cercanas y una explotación agrícola.
La alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, ha informado de que el suministro eléctrico en algunas zonas tuvo que ser interrumpido por la proximidad del fuego a las líneas de tensión. No obstante, se prevé su restablecimiento progresivo a lo largo del día. “Se trabaja para devolver cuanto antes la normalidad a las familias afectadas”, ha señalado.
Las condiciones meteorológicas han dificultado las labores de extinción, con temperaturas extremas, viento de levante y una humedad ambiental prácticamente nula. Sánchez ha advertido de que el monte bajo crecido tras las lluvias del invierno ha actuado como combustible, favoreciendo la propagación de las llamas.
En total, han participado en el dispositivo más de 20 agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil y personal municipal, además de medios aéreos y dos grupos de bomberos forestales del Infoca. La alcaldesa ha agradecido la colaboración de todos los cuerpos implicados en la emergencia, así como la labor de los servicios sanitarios y de Cruz Roja, “que han contribuido a que no haya que lamentar daños personales ni pérdidas de animales”.
Por el momento, no se ha facilitado una valoración oficial de los daños materiales, que será realizada una vez se complete la extinción y se garantice la seguridad en la zona.